Lobo del Aire
La Paz 24 de Junio de 2025, 21:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Procurador Wilfredo Chávez anunciará la próxima semana cronograma para revisión de actas de 2019

El Procurador se refirió al caso de Santa Cruz y dijo que las actas han sido digitalizadas. También atribuyó la quema de las actas a quienes alegaban fraude

publicado en 01 / Sep / 21

procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó este miércoles que se trabaja en la elaboración de un cronograma y metodologías para realizar la revisión de las 35.000 actas del proceso electoral de 2019, con el objetivo de "liquidar la teoría del fraude".

"La revisión de las 35.000 actas va a tener su metodología (...), la siguiente semana haremos conocer el cronograma y la metodología de la revisión de las actas. (...) para dar una respuesta al país sobre la verdad de lo ocurrido y liquidar la teoría del fraude", explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Chávez aseguró que la próxima semana se hará una invitación pública para que los interesados puedan participar de esta revisión de las 35.000 actas del escrutinio nacional del 2019.

Asimismo, aseveró que se examinarán todas las actas, sin exclusión, y en particular aquellas que fueron o sean observadas como fraudulentas.

"Las actas que se observen, van a ser objeto de verificación con el cómputo nacional electoral, es el trabajo que debería haber hecho la OEA (Organización de Estado Americanos) y no realizó", enfatizó.

El 28 de agosto, la Procuraduría dio a conocer el informe técnico de la Contraloría General del Estado que evidenció que la OEA no habría realizado una auditoría de las elecciones pasadas y que incumplió los acuerdos con el Estado.

El 30 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral afirmó que las actas están disponibles en medios digitales y que cualquier persona puede revisarla, pero aseguró que los actos electorales han precluido y ya no pueden modificarse.

“Liquidar la teoría del fraude”. Ese es el objetivo que se trazó el Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, con la revisión de actas de las elecciones de 2019 que planteó realizar.

Chávez ya había anunciado la iniciativa y dijo que la próxima semana dará a conocer la metodología y cronograma de revisión de las casi 35 mil actas electorales.

Explicó que en el trabajo se verificará las actas respecto al cómputo que se hizo entonces.

“Tenemos reuniones permanentes con mi equipo para ver cómo hacemos este trabajo y darle una respuesta al país sobre la verdad de lo ocurrido y liquidar, vamos liquidar la teoría del fraude que ha existido en el país”, afirmó Chávez en conferencia de prensa. 

El Procurador se refirió al caso de Santa Cruz y dijo que las actas han sido digitalizadas. También atribuyó la quema de las actas a quienes alegaban fraude.

“Felizmente todas las actas de Santa Cruz, que es en gran parte lo que se ha quemado, están digitalizadas”, enfatizó Chávez.

Resaltó también que en Santa Cruz se acabó primero el cómputo en 2019 y que entonces no hubo observaciones en ese departamento.

“Las actas han sido quemadas en el Tribunal Departamental de Santa Cruz, pero para alegría nuestra el primer departamento en haber terminado el cómputo nacional electoral sin ninguna observación ha sido Santa Cruz”, sostuvo. 

 


Te sugerimos

A 49 años de la muerte del "Che" Guevara se entrega su Centro Cultural en Vallegrande