Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 07:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Primera operación del Supertanker fué "auspiciosa" para Ministro Quintana, "eficiente" para el comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman

Según medios de prensa, esa operación alcanzó a regar una línea de 2 kilómetros con un ancho de 60 metros con 74.000 litros de agua en una serranía de Taperas área de difícil acceso terrestre

publicado en 24 / Aug / 19

Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó el viernes de "auspiciosa" y "alentadora" la primera operación del avión Boeing 747 Supertanker para mitigar los incendios forestales ocurridos en la Chiquitania, y no descartó que su uso sea un "éxito".

El Supertanker inició esa operación alrededor de las 15h00 de esta jornada sobre una serranía del sector "Ipia Pesoe" de la región de Taperas, distante a 322 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. "(El vuelo) se ha realizado en espacio muy reducido, esta es una señal auspiciosa de lo que van a significar los operativos los próximos días, yo creo que es una señal alentadora", dijo en declaraciones al canal estatal Bolivia TV.


Resultado de imagen para Primera operación del Supertanker
Según medios de prensa, esa operación alcanzó a regar una línea de 2 kilómetros con un ancho de 60 metros con 74.000 litros de agua en una serranía de Taperas, área de difícil acceso terrestre. "Ahí veíamos sobre la montaña dos columnas de humo y en este momento estamos observado que esas columnas han desaparecido y ojalá el operativo haya sido muy eficiente para tratar de contener el incendio, esta es una serranía compleja, no es una serranía fácil", explicó.

Para el ministro Quintana, esa primera operación "de prueba" del Supertanker fue "relativamente exitosa"; sin embargo, indicó que en las próximas operaciones se realizará un mejor trabajo para mitigar los incendios. "Esta serranía de Ipia exige y requiere muchísima capacidad de dominio aéreo y por lo tanto esperamos que en las próximas horas se perfeccione el conocimiento sobre este territorio y se incremente el número de operaciones aéreas", mencionó.

Ministro Quintana dijo que esa operación se realizó en un tiempo de 3 horas desde la carga de agua hasta la descarga de ese líquido sobre la zona afectada.Supertanker hizo la tarde de este viernes su primera descarga de 75 mil litros de agua sobre una cortina de fuego en la comunidad de Taperas, Santa Cruz, con resultados importantes ya que solo quedaron focos de calor aislados que serán sofocados en tierra. Para este sábado se perfila tres operaciones de la aeronave y lugares también críticos.

Resultado de imagen para Primera operación del Supertanker

El comandante de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman, hizo la evaluación del primer operativo del avión contratado por el Gobierno, ante la magnitud del incendio forestal que afecta a la Chiquitanía y a otras zonas cruceñas desde hace varios días y que llegó a una extensión superior a las 700.000 hectáreas.

Por la tarde se pudo observar la primera descarga de agua, después de cargar los tanques del avión en Viru Viru, que se constituyó desde este viernes en el centro de operaciones. Kaliman fue en helicóptero a verificar los resultados de esa primera descarga que fue vista por comunarios y periodistas en medio de júbilo.

“Podemos decir claramente que fue un trabajo muy eficiente de la descarga, quedaron algunos focos aislados que serán apagados con personal que vamos meter por tierra…Han descargado más de 75 mil litros de agua, ha sido un cosa impresionante”, explicó la autoridad militar en una entrevista con la red Unitel.

Resultado de imagen para Primera operación del Supertanker

A las 15.00 decoló de la terminal aérea cruceña y luego de cerca de 1 hora 40 minutos retornó para reaprovisionarse, sin embargo no volvió a volar, como parecía. Este sábado retomará su trabajo y Kaliman cree que hará tres vuelos, aunque es relativo el dato ya que depende de las condiciones climatológicas.

Vicepresidente Álvaro García aseguró que la aeronave se quedará el tiempo que sea necesario, el incendio controlado este viernes amenazaba una central eléctrica y el ducto de gas hacia Brasil, informó el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero.

Este sábado se oficializará los lugares y vuelos del gigante avión cisterna. Caballero coincidió con Kaliman en que el trabajo del Supertanker fue exitoso.“Vamos a estar en San Rafael y también en Río Negro, es una parte importante en la que hay que emplear este avión”, explicó la autoridad militar, en la zona de operaciones, Roboré.

De acuerdo a los datos proporcionados por uno de los tripulantes del Supertanker, su récord de vuelos es de 7 por día. Dijo que este viernes aprovecharon para hacer una especia de reconocimiento de la zona y que los siguientes sobrevuelos serán con un mayor impacto.


Te sugerimos

Asamblea Legislativa publica lista de candidatos habilitados para la fase de evaluación de méritos a los cargos