Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 08:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos

publicado en 31 / Aug / 20

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos, que era parte de responsabilidad del trabajo conjunto que hacían las empresas instaladoras de gas domiciliario.

Dijo que hasta ahora las empresas asumían la instalación de los montantes sin costo para el Estado y contrataban gente especializada. Sin embargo, YPFB decidió separar ese ítem y entregar a una sola empresa privada en perjuicio de las 800 que operan en el departamento de La Paz.

“Pedimos al Ministro de Hidrocarburos, como presidente de YPFB, que nos diga cuál es el fin de haber licitado y adjudicado este trabajo que nosotros realizamos. Queremos que se pare este proceso de privatización y se inicie una auditoría al proyecto de instalaciones domiciliarias”, manifestó.

Supone que por ese motivo YPFB no autoriza la ejecución de las 28.000 instalaciones en el departamento La Paz y genera condiciones para el cierre de estas empresas, provocando el despido en medio de la crisis económica por la emergencia sanitaria.

Aseguró que esa cantidad de instalaciones ya están aprobadas y lo único que resta es dar autorización que está frenada en la  Gerencia de Redes de Gas. Explicó que ya enviaron notas al presidente de YPFB y al Ministro de Hidrocarburos que “al parecer solo ven a empresas grandes que manejan millones y no se fijan el daño que están provocando a cerca de 40 mil familias que viven de esa fuente de trabajo de manera directa y 5 mil indirectas”.   

El dirigente indicó también que al margen de la cuestionada licitación de los montantes, recibieron documentación sobre otros procesos de licitación por un valor de 56 millones de bolivianos que será presentada ante la Unidad de Transparencia.

Explicó que todas las empresas ya agotaron sus propios recursos para sostener al personal y son objeto de ejecución de sus boletas de garantía de parte de las entidades bancarias, a las que no se les están pudiendo cumplir por falta de ingresos.  

“Necesitamos oxigenar la economía de estas empresas. Lamentablemente el crédito ofrecido por el gobierno para el pago de planillas solo nos convierte en deudores, cuando lo mejor es que el gobierno nos dé trabajo”, declaró a tiempo de anunciar más movilizaciones callejeras en la medida que el Ministerio del ramo no atienda sus reclamos.


Te sugerimos

En Argentina, continúan los despidos,15.000 empleados públicos serán cesados el 31 de marzo