Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 01:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Países miembros de la CELAC expresaron su apoyo a la Argentina en las negociaciones con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares

Canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos, ejes de trabajo son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social

publicado en 07 / Jan / 22

Países miembros presentes en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su apoyo este viernes a Argentina en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar deudas por más de 40.000 millones de dólares que el país sudamericano mantiene con este organismo.

Los representantes de los Estados miembros de la Celac “expresaron su apoyo” a Argentina en las negociaciones con el FMI “para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo”, expresa el comunicado conjunto de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Celac, que se realizó este viernes en Buenos Aires.

manifestaron su “preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población”.

Argentina, que fue elegida este viernes para ejercer la presidencia pro tempore de la Celac en 2022. busca sellar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), que actualmente rondan los 41.000 millones de dólares.

Durante el encuentro, el canciller argentino, Santiago Cafiero, presentó la propuesta de plan de trabajo de la Celac para 2022, que se enfoca en 15 puntos. Los ejes de trabajo mencionados son la recuperación económica inclusiva post-covid-19; la estrategia sanitaria; la cooperación espacial; ciencia, tecnología e innovación para la inclusión social; la gestión integral de riesgo de desastres; educación; el fortalecimiento institucional y la agenda contra la corrupción.

Otros puntos son la seguridad alimentaria; el diálogo con socios extrarregionales; la integración de infraestructura; la cooperación ambiental; la operatividad de la Celac; la mejora de la situación y condición de las mujeres; la transformación digital y cooperación; y la cultura.

Creada en 2010, la Celac, que integran 33 países de América Latina y el Caribe -aunque Brasil abandonó en 2020 al considerar que apoya a “regímenes no democráticos” como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua-, funciona como un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.


Te sugerimos

Twitter despedirá 336 empleados para dar pelea a las redes sociales