Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Maestros y el Gobierno arriban a un acuerdo, levanten las medidas de presión y garanticen las labores escolares

Un total de 3.300 ítems de nueva creación con base en la capacidad financiera del Estado Plurinacional de Bolivia, señala el punto dos del documento

Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y el Gobierno llegaron la noche de este viernes a un acuerdo con el cual se permitió que se levanten las medidas de presión y se garanticen las labores escolares.  

La solución al conflicto fue posible tras un encuentro entre la dirigencia del magisterio y el ministro de Educación, Edgar Pary, luego de haberse cumplido una jornada de paro de actividades, acompañado de marchas de protesta y bloqueo en diferentes regiones del país.

“El Ministerio de Educación asignó para la gestión 2022 2.500 ítems y a exigencia del CTEUB, se consolidan 800 ítems más, haciendo un total de 3.300 ítems de nueva creación con base en la capacidad financiera del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el punto dos del documento.

Con relación a un mayor presupuesto para el sector, se establece que esto se encuentra sujeto a un análisis en diferentes mesas de trabajo y que se abordará “en el marco de las capacidades del Estado”.

Documento, leído por Pary, se señala también que se acordó que los maestros “repondrán” las horas no trabajadas por el paro de actividades que se cumplió este viernes para evitar los descuentos.

El secretario Ejecutivo de la CTEUB, Patricio Molina, consideró que si bien hubo avances en las negociaciones “no satisfacen todas las expectativas” que se esperaba tras haberse iniciado las movilizaciones. Pese a ello, aguarda que se cumplan los acuerdos.

“Esperamos no llegar nuevamente a tomar medidas de presión para que se atiendan nuestras peticiones y eso está en manos del Ministerio de Educación, en manos del Gobierno”, añadió.


Te sugerimos

2.000 efectivos policiales se desplegarán en la verbena del 15 de julio y la entrada folklórica Virgen de El Carmen en El Alto