Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 22:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Luis Almagro en twitter: " La reelección no es un DDHH, e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o los votantes @OEA_oficial"

Almagro difunde opinión de la Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes

publicado en 10 / Apr / 18

Según el mensaje de Almagro, para la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como la Comisión de Venecia; la decisión de alterar o remover los límites a los mandatos presidenciales debe estar sujeta al escrutinio público, dado que tiene un impacto significativo en el sistema político, en la estabilidad del país y en la confianza sobre el sistema electoral. Y, en todo caso, para modificarse, requiere una reforma constitucional. 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó que ha decidido enviar el informe de la Comisión de Venecia, el cual dice que la reelección no es un derecho humano, a las instancias de jurídicas del organismo intencional para su análisis.

A pedido de Almagro, la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, también conocida como Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes, informó, mediante su cuenta de Twitter, que ha decidido enviar ese documento para el “conocimiento y análisis” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana y el Comité Jurídico Interamericano.

Envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Corte Interamericana y al Comité Jurídico Interamericano el informe final que la Comisión de Venecia que sostiene, entre otros puntos, que la reelección no es un derecho humano, argumento en el que se respaldó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para habilitar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de 2019, en un video publicado en Twitter y basado en el informe de la Comisión de Venecia, sostiene que la reelección no es un derecho humano adquirido y que impedir este proceso no limita los derechos de los candidatos o de los votantes. El envío de este documento por parte del secretario general de la OEA  coincide con el anuncio realizado este lunes por un grupo de legisladores de oposición de remitir el mismo informe a la CIDH como prueba contra los argumentos que dieron luz verde a la candidatura de Morales.

Presidente de Bolivia, por los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, no podía habilitar su candidatura a las elecciones de 2019, pero un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el 28 de noviembre de 2017, reconoció la reelección indefinida como un derecho humano, habilitándolo como aspirante a la Presidencia.

Indicó que ha decidido iniciar este proceso por la “mala y reiterada práctica regional” de modificar la Constitución o “peor aún” emitir sentencias judiciales para buscar la reelección o perpetuación en el poder. Un ejemplo de estos casos es el de Bolivia, donde el Tribunal Constitucional emitió una sentencia mediante la cual habilitó la reelección indefinida, con el argumento de que el Pacto de San José no prohíbe aquello.

Almagro destacó que los límites a la reelección busca evitar la perpetuación del poder y que la democracia no se convierta en una dictadura de facto. Aseguró que el informe de la Comisión de Venecia no es una opinión política, sino un documento con plena validez jurídica, por lo cual decidió enviarlo a todos los estados miembros de la OEA.


Te sugerimos

Abogado Justiniano confirma que se encuentro sin vida en Argentina al esposo de la exalcaldesa Angélica Sosa