Lobo del Aire
La Paz 19 de Noviembre de 2025, 01:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

La ATT aprobó resolución que determina el redondeo o fraccionamiento del uso de megas de internet. nuevas tarifas que regirán en Bolivia desde 2022

La medida no está destinada a rebajar las tarifas de internet, pero sí que se pague lo justo por lo que se consume, según explicaron desde la ATT y el Ministerio de Obras Públicas

publicado en 29 / Dec / 21

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aprobó una resolución que determina el redondeo o fraccionamiento del uso de megas de internet.

La nueva norma señala que la facturación del servicio de acceso a internet se cobre por volumen de datos, es decir que se realice un redondeo o fraccionamiento de 1 kilobyte (KB). 

La medida no está destinada a rebajar las tarifas de internet, pero sí que se pague lo justo por lo que se consume, según explicaron desde la ATT y el Ministerio de Obras Públicas.

Esta medida es muy parecida a la que se empezó a aplicar en 2005 cuando se ordenó a las telefónicas que cobren por el consumo exacto de las llamadas. Hasta esa fecha el cobro era por minuto, sin importar si hablabas 1 minuto y 20 segundos, se cobraba al redondeo por 2 minutos.

Por ejemplo, dijo que dos telefónicas aplicaban el redondeo a 1024 Kb (1 MB), es decir, si una persona descargaba una imagen de 256 Kb, le cobraban por 1024 Kb.

“Con la nueva normativa el redondeo será a 1 Kb, lo que debe traducirse en que los MBs adquiridos deben convertirse en un mayor volumen de datos de internet, siguiendo la analogía del vaso de agua, nos cobrarán por cada vaso, ya no por la botella”, señaló Durán.

En este caso sucederá algo parecido: “lo que se va a cobrar es lo que se utiliza”, señala Néstor Ríos, director de la ATT. “Por ejemplo, al descargar una fotografía de un peso de 1.110 kilobytes ¿Qué es lo que hacía el operador? no te cobraba los 1.110 kilobytes, lo redondeaba a 2.000 kilobytes. Entonces esa diferencia de kilobytes es la que pagaba el usuario en beneficio del operador”, explicó.?

El activista Mario Durán en declaraciones a Página Siete explica que dos telefónicas aplican el redondeo a 1024 Kb (1 MB) con independencia del volumen real de datos.


Te sugerimos

Ciento cuatro personas infringieron la Ley de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas en las ciudades de La Paz y El Alto