Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 04:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Declaración de nuevo testigo confirma colaboración entre Macri y Áñez confirmó embajador de Argentina Ariel Basteiro

Ministro de Justicia argentino, Martín Soria, adelantó que habrá una tercera ampliación en el caso para aportar estas nuevas pruebas, se pudo comprobar que la mañana del 12 de noviembre hubo en la Casa Rosada una reunión con altos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri

publicado en 09 / Sep / 21

Informante reveló que hubo una disputa entre el agregado de la Gendarmería, Adolfo Caliba, y el agregado Naval, Miguel Ángel Alonso, para ver de qué manera se distribuía el cargamento (70.000 cartuchos y 700 granadas de gas de diferente tipo) entre la Policía Boliviana y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

Embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este jueves en entrevista con La Razón Radio que la aparición del nuevo testigo “privilegiado” en el proceso de envío de material antidisturbios de Argentina hacia Bolivia, solo confirma que el gobierno del expresidente argentina Mauricio Macri colaboró con el gobierno de Jeanine Áñez en la crisis poselectoral de 2019.

Macri envió a Añez: pistolas, fusiles, escopetas, ametralladoras y otras  armas

“Se está filmando un documental sobre el hecho y hay la declaración de un empleado que cumpliendo sus funciones, no solo vio el descenso del cargamento, vio el desvío del material yendo una parte al hangar de los Diablos Negros de las Fuerzas Armadas y otra parte para la Policía. También cuenta la disputa por la distribución”, dijo Basteiro.

“Lo anterior y los nuevos elementos lo único que hacen es confirmar lo que dijimos desde el primer día o despejar dudas si es que habían: que el envío de armas por contrabando existió, que hubo colaboración entre Añez y Macri, que ese material llego días antes de la represión en Sacaba y Senkata, y que no se descarta su uso en estos hechos”. 

Junto a Macri, están acusados el exjefe de Gabinete Marcos Peña, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, el exministro de Defensa Oscar Aguad, el excanciller Jorge Faurie, el exsecretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo y el exembajador Álvarez García. También son investigados el exjefe de la Gendarmería Gerardo Otero, Caliba, Recalde y el exdirector de Logística Rubén Yavorski.

Se trata de una persona que trabaja en la Embajada de Argentina en Bolivia hace una década. La Razón tuvo acceso al material audiovisual donde el testigo comenta lo que vio el 13 de noviembre, tres días después del derrocamiento del expresidente Evo Morales.

“Todo esto lo han hecho en dos días, el 10 renuncia Evo y el 13 ya están llegando las cosas acá, medio que no concuerda ¿cómo puede ser que se hagan las cosas tan rápido? Yo supongo que las cosas ya estaban siendo organizadas previamente”, dice el hombre sin revelar su identidad, por razones de seguridad.

Mientras tanto, en Argentina, dijo Basteiro, las investigaciones por contrabando de armas se acelerarán, toda vez que se definió al juez que seguirá la causa, luego de haberse presentado observaciones a los inicialmente designados.

También dijo que el ministro de Justicia argentino, Martín Soria, adelantó que habrá una tercera ampliación en el caso para aportar estas nuevas pruebas. En una segunda ampliación se pudo comprobar que la mañana del 12 de noviembre hubo en la Casa Rosada una reunión con altos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri con el fin de coordinar acciones para el envío de los pertrechos, en colaboración al nuevo gobierno de Jeanine Áñez.


Te sugerimos

Primer caso de Coronavirus confirmado en Colombia