Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 04:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Instalan mesas de trabajo para analizar incremento salarial, COB y el Gobierno no están los empresarios a pesar de su pedido de reunión tripartita

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional

publicado en 28 / Mar / 22

Mesa de trabajo fue instalada por el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi y los ministros de Minería; de Desarrollo Productivo y Economía Plural; de Planificación del Desarrollo; de Hidrocarburos; y de Medio Ambiente y Agua, Ramiro Villavicencio, Néstor Huanca, Gabriela Mendoza, Franklin Molina y Santos Huanca, respectivamente.

Seis ministros de Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), a la cabeza de Juan Carlos Guarachi, iniciaron este lunes las negociaciones en mesas técnicas para atender el pliego de los trabajadores que, en su punto central, exige un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional. El Gobierno espera llegar a “puntos de equilibrio y de acuerdo”.

Por parte del Gobierno están los ministros de Medio Ambiente, Santos Cruz; de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; de Minería, Ramiro Villavicencio; y de Desarrollo Rural y Tierras, Rommy Gonzales. Guarachi lidera la comisión de la COB.

Los trabajadores presentaron su pliego petitorio al presidente Luis Arce. Una de sus principales demandas es un incremento del 7% al salario básico y de 10% al salario mínimo nacional, planteamiento al que de inmediato los empresarios pusieron sus reparos con el argumento de que la economía recién empieza a reactivarse tras el impacto del COVID-19.

“Siempre es importante escuchar la palabra y la voz del trabajador y poner en claro la política de reactivación del aparato productivo que el gobierno viene trabajando”, dijo Huanca en una conferencia conjunta dada esta tarde.

El 17 de marzo la COB entregó su pliego petitorio al presidente exigiendo como principal demando el incremento salarial del 7% al básico y un 10% al mínimo nacional.

Mandatario recibió el documento y dijo que su equipo de ministros evaluará las demandas en la mesa de trabajo que se instaló este lunes. Días después, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) envió una carta solicitando una audiencia con el presiente Arce para poder hablar sobre este incremento que el sector considera inviable. Los empresarios en la misiva sostienen que las empresas no han logrado recuperarse de la crisis generada por la pandemia.

“Dado que ya se sostuvo la reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana, solicitamos que su autoridad reciba en audiencia a los representantes legales de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que representa a 25 instituciones empresariales de cada departamento del país y de cada rubro económico, en la fecha y hora que usted considere y con el objetivo señalado”, se lee parte de la misiva.


Te sugerimos

La whipala es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009