Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 00:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Farmacias privadas piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios y denuncian estar desabastecidos de medicamentos

Estas observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionará la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID

publicado en 22 / Jul / 20

Presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias privadas (ASPROFAR) de El Alto y La Paz, Daniel Rodríguez, denunció que están desabastecidos de medicamentos y piden una distribución racional de medicamentos a las empresas de laboratorios. 

“Queremos que un producto se venda a un peso tanto en La Paz como en el Beni, eso exigimos”, manifestó el representante del sector farmacéutico, las observaciones surgen después de que el Gobierno transitorio, a través del ministro Iván Arias, cuestionara la especulación y el incremento de precios de los medicamentos para combatir los síntomas de la COVID y anunció la preparación de kits o canastas de medicamentos para la venta a menor precio que el de las farmacias.

La Asociación de Profesionales Farmacéuticos de La Paz y de El Alto denunció ante la opinión pública “que las redes farmacéuticas, en relación con las farmacias unipersonales, reciben un precio preferencial tanto en el costo como en medicamentos”. 

Asociación de Farmacias denuncia desabastecimiento y apunta a grandes  cadenas - La Voz de Tarija

“Lamentablemente en las farmacias unipersonales no tenemos productos para la dispensación, pero las cadenas de farmacias sí disponen”, recalcó Rodríguez. Además, acusó a las cadenas farmacéuticas de provocar filas: “están acumulando a las personas” en pandemia.

“Lo que nosotros exigimos es una distribución racional de los medicamentos, que cada farmacia unipersonal tenga el medicamento y pueda la población acudir a los mismos”, enfatizó. Denunció que se está dirigiendo los productos de covid-19 a productos de marca en desmedro de la población: “nosotros exigimos que sean productos genéricos, que la población pueda acceder a sus medicamentos”. 

Farmacias Catedral, La Paz (+591 2 2711107)

También lamentó “la venta que se hace por redes sociales y no hay ningún tipo de control; mientras un profesional se tiene que formar cinco años en la universidad para poder dispensar”. Destacó que la mayoría de profesionales farmacéuticas son mujeres que son el sostén de sus familias y deben enfrentar la competencia de farmacias ilegales, además de la venta irregular por redes sociales.

Agregó que “el arancel cero solo beneficia a las empresas a los distribuidores a los grandes capitalistas y a las cadenas de farmacia; al contrario en las farmacias unipersonales nos exigen al contado que paguemos y ese 6% o 5% que nos daban nos han quitado”. “Desde hace ya tiempo se exigen la nueva ley del medicamento que contempla estos aspectos no para beneficio del profesional, para beneficio de la población”, dijo.

Cree que las grandes empresas siguen acaparando dinero sin preocuparse por la población y por ello han exigido la conformación de una comisión de supervisión y regulación de precios uniformes. 

 


Te sugerimos

Llegaron a Santa Cruz 12 turistas bolivianos que fueron evacuados desde Tel Aviv Israel