Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 10:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Diego García-Sayán relator especial de la ONU ya llegó a Bolivia para analizar la independencia judicial de los Magistrados y Abogados

García-Sayán se quedará en Bolivia hasta el 22 de febrero y, según Siles, está prevista una ?reunión de cierre? con el presidente Luis Arce en la que se presentará ?más que todo los resultados preliminares? del análisis de la independencia judicial

publicado en 14 / Feb / 22

“Sí, ya se encuentra en el país; hoy va a dedicar, de acuerdo a su agenda, a reuniones internas con su equipo acá de Naciones Unidas; vino (con) un equipo muy pequeño, creo que (solo) dos personas lo acompañan”, dijo Siles.

Viceministro de Justicia, César Siles, informó este lunes que Diego García-Sayán, relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, ya llegó a Bolivia para empezar el martes con su agenda de visita oficial con el objetivo de analizar la independencia judicial.

La autoridad precisó que el martes la visita oficial del Relator comenzará a las 09.00 con una “reunión protocolar informativa” en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Después se reunirá con el vicepresidente David Choquehuanca.

Luego comenzará a desarrollar toda su agenda de encuentros con distintos sectores.  Lo que significa que “todas las mañanas se va a reunir con las autoridades de los cuatro órganos del Estado” y en las tardes con otros actores de la sociedad, indicó Siles.

Incluso, García-Sayán “ha pedido que en las reuniones de la tarde (…) no pueda asistir ninguna persona del Gobierno boliviano porque él quiere mantener esa independencia para reunirse, entiendo, con varios sectores de la sociedad civil, entre ellos, sectores de la oposición, seguramente (también) con los abogados de la (expresidenta Jeanine) Áñez”, agregó.

García-Sayán se quedará en Bolivia hasta el 22 de febrero y, según Siles, está prevista una “reunión de cierre” con el presidente Luis Arce en la que se presentará “más que todo los resultados preliminares” del análisis de la independencia judicial.

Anoche, el Relator confirmó en su cuenta en Twitter que en Bolivia abordará “cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento independiente e imparcial del poder judicial, los fiscales y el ejercicio de la profesión jurídica”.


Te sugerimos

Gobierno de Jeanine Áñez utilizó de "forma abusiva el sistema judicial para perseguir" a partidarios de MAS y las "masacres" en Sacaba y Senkata denunció Organización Human Rights Watch (HRW)