Lobo del Aire
La Paz 23 de Abril de 2025, 23:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Caso ítems fantasmas: Exfuncionario edil Julio Herbas es imputado por comisión de delitos de conducta antieconómica, legitimación de ganancias ilícitas y contratos lesivos al Estado y enviado a la cárcel de Palmasola por 6 meses

Las personas eran contratadas por el municipio, pero muchas de ellas se enteraron meses después que habían sido aceptadas y cuando hacían sus reclamos Herbas les ofrecía pagar 300 bolivianos "sin hacer nada", es decir sin trabajar

publicado en 12 / Dec / 21

Audiencia se inició cerca de las 10.30 de este domingo y culminó antes de las 15.00. La Fiscalía solicitó, en la imputación la detención preventiva para el exfuncionario, mientras continúe las investigaciones del caso.

En audiencia de medidas cautelares, el juez Roberto Parada, determinó la detención preventiva del exfuncionario de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Julio César Herbas, por el lapso de 180 días (6 meses) debido a que encontró responsabilidad en las irregularidades en la creación de 800 ítems fantasma en el Alcaldía cruceña.

El exfuncionario edil fue imputado por la comisión de los delitos de conducta antieconómica, legitimación de ganancias ilícitas y contratos lesivos al Estado.

Durante la audiencia, el exfuncionario no pudo contener el llanto cuando daba su declaración ante la autoridad jurisdiccional y reiteró que su única participación en este caso fue el de repartir el dinero que le entregaba su jefe Antonio Parada y que nunca ocupó un cargo jerárquico que le permitiera conocer más.

Herbas es el primer exfuncionario municipal de Santa Cruz aprehendido y enviado a la cárcel por el presunto desvío de recursos a través de la creación de 800 ítems fantasma. El procesado, en sus declaraciones ante el Ministerio Público, afirmó que él “reclutaba” a las personas que prestaron su nombre para la creación de esos ítems.

Comisión de fiscales, a cargo de Yolanda Aguilera, Marcela Terceros y otros, indicaron que existen varios indicios contra Herbas, especialmente testigos que lo señalan de reclutar personas para beneficiarse con ítems fantasmas. 

Julio César Herbas, imputado, dijo al juez Roberto Parada que teme por su vida, por lo que pidió garantías/Foto: Enrique Canedo

Herbas es uno de los siete procesados en el bullado caso de los ítems fantasmas. El martes la comisión de fiscales allanó la vivienda de Herbas durante los operativos de búsqueda de Antonio Parada Vaca, exsecretario de Recursos Humanos. En la vivienda se encontró un arma de fuego.

Según los registros de la Alcaldía cruceña, Herbas ingresó a a trabajar como 'Encargado B', percibiendo un salario de Bs 4.485 y en 2018 llegó a ganar un haber básico de Bs 6.239.  

De acuerdo con los testigos, Herbas empezó a captar a sus amigos de confianza con los que jugaba fútbol desde el año 2014. Les ofrecía trabajar en la Alcaldía y les pedía sus documentos personales para hacer la solicitud de contrato. 

Las personas eran contratadas por el municipio, pero muchas de ellas se enteraron meses después que habían sido aceptadas y cuando hacían sus reclamos Herbas les ofrecía pagar 300 bolivianos “sin hacer nada”, es decir sin trabajar. Además, les daba Bs 50 más si metían a otras personas de confianza en los “’ítems fantasmas”, como si se tratase de una red piramidal.

 


Te sugerimos

En Alemania inauguran Autopistas exclusivas para bicicletas