Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Canción "Amarte Duro" de Victor Manuelle y Farruko duramente criticada por referencias al capo de la droga Pablo Escobar y cantante Rihanna

Victor Manuelle ha pedido disculpas públicas y Farruko no dió su palabra sobre ésta polémica

publicado en 05 / May / 18
Los tres primeros minutos de la canción "Amarte Duro" son una declaración de amor que después llegan unos versos que han puesto al tema al medio de las críticas. 
El alcalde de la ciudad colombiana de Medellín exigió este jueves una disculpa por parte de los intérpretes, los puertorriqueños Víctor Manuelle y Farruko, por el tema musicalque hace referencia al pasado de esa ciudad cuando estaba bajo el control del capo de la droga Pablo Escobar.

          Federico Gutiérrez acusó al cantante de salsa Víctor Manuelle y al exponente de reggaeton y trap Farruko               de hacer una oda a las drogas y a Escobar.

          Canción fue lanzada el mes pasado e interpretada por los músicos en la ceremonia de los premios Billboard           que se celebró el pasado 26 de abril en Las Vegas (EEUU). 

          Ante esto Victor Manuelle pidió disculpas y aseguró que en 25 años como artista es la primera vez que se               enfrenta a una situación como esta:"Aquellos que me conocen saben que sería incapaz de fomentar o                    promover cualquier acto de violencia, mucho menos el de violencia de género".

           "A esas personas que entendieron la frase con mala intención quiero pedirle disculpas con la caballerosidad           y el sentido de responsabilidad que me ha caracterizado. Somos humanos y todos nos equivocamos. Asumo           toda culpa", agregó. Victor Manuelle explicó que la parte de la violencia perpetrada por Chris Brown a                   Rihanna es que "ellos fueron una pareja que tuvo una relación amorosa intensa y se estaba haciendo                     referencia al amor vivido antes del incidente entre ellos".

          La canción fue estrenada en marzo y tiene hasta el momento más de 3 millones de clicks.

          El alcalde dijo en una carta abierta publicada en su cuenta de Twitter que el tema ignoraba las más de                   20.000 muertes "que nos dejó el narcoterrorismo".

          En la parte de la canción que interpreta Farruko un verso dice:"Esto que yo siento es puro como la coca ´e             Medallo. Y no soy Pablo, pero tú sabe´ lo que te hablo".

          El cartel de Escobar llegó a distribuir alrededor del 80% de la cocaína traficada a Estados Unidos. El                       narcotraficante murió en un enfrentamiento con la policía en Medellín en 1993.


Te sugerimos

FMI asegura que los Estados frágiles de África son las principales víctimas del cambio climático