Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 11:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Cancillería pide a embajada del Reino Unido informe sobre supuesta injerencia de su gobierno en la crisis de 2019

Embajador del Reino Unido, Jeff Glekin, afirmó que aparte de tener con el canciller Mayta una reunión "muy productiva" con respecto al referido artículo le expresó que su gobierno no tuvo injerencia en los hechos de octubre-noviembre de 2019

publicado en 11 / Mar / 21

“Tuvimos una reunión muy productiva con el canciller; hemos hablado sobre varios temas. Hemos tenido muy buenas relaciones con todos los gobiernos bolivianos; tenemos una relación muy buena ahí, con este gobierno ha sido una relación muy buena. No hemos tenido ningún involucramiento en ninguna situación contra la democracia de Bolivia. Negamos todas estas acusaciones del artículo que hemos visto, y he hablado muy francamente con el canciller, y respetamos la soberanía de Bolivia, y somos muy respetuosos de eso”, dijo el embajador en breve declaración en puertas de la Cancillería.

Luego de reunirse con el embajador británico Jeff Glekin, el ministro Mayta aparte de expresarle la preocupación del Estado boliviano sobre la injerencia denunciada en el artículo periodístico, señaló que “se le pidió facilite un informe en el que se pronuncie sobre esa investigación”.

Gobierno pide a embajada del Reino Unido un informe sobre presunta  injerencia en la crisis de 2019 – Exito Noticias

Canciller Rogelio Mayta anunció que se ha pedido a la embajada del Reino Unido en Bolivia un informe que explique la versión de su gobierno acerca de la injerencia que éste habría tenido en la crisis de 2019 apoyando el derrocamiento del expresidente Evo Morales.

Este pedido surge luego conocerse el artículo “Desclasificado: Gran Bretaña apoyó el golpe en Bolivia para acceder al ‘oro blanco’”, publicado el lunes 8 por el periodista Matt Kennard.

Kennard señala que con base a documentos desclasificados del ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, se tiene indicios de que la embajada británica “actuó como ‘socio estratégico’ del régimen golpista y organizó un evento internacional de minería en Bolivia cuatro meses después del derrocamiento de la democracia”. Este interés minero se orienta hacia las reservas de litio que el país tiene en considerables depósitos, destaca el periodista.

“En marzo de 2020, cuatro meses después del derrocamiento de Morales, el nuevo régimen estaba organizando una serie de nuevas iniciativas ‘con el Reino Unido como socio estratégico’, señalan los documentos”, describe Kennard.

Embajada del Reino Unido, añade el texto, además “proporcionó datos para el informe internacional (de la OEA), ahora desacreditado, que se utilizó para justificar el golpe de 2019”.

Este pedido, dijo Canciller Mayta, se lo hizo de forma verbal y escrita, “vamos a esperar un plazo prudente para que ellos puedan tener su pronunciamiento; estamos hablando de que la base de todo esto es una nota periodística”, adelantó el canciller.

Mayta aseveró que la Cancillería “corroboró algunas fuentes, y estamos siguiendo el hilo de algunos otros elementos que nos ha dejado esta nota periodística. Y eso también lo hemos señalado de una forma directa y franca al embajador”.

Por su parte, al salir de la reunión, el embajador del Reino Unido, Jeff Glekin, afirmó que, aparte de tener con el canciller Mayta una reunión “muy productiva”, con respecto al referido artículo le expresó que su gobierno no tuvo injerencia en los hechos de octubre-noviembre de 2019.


Te sugerimos

Banco Mundial BM volvió a ubicar a Bolivia entre las economías con mayor crecimiento en la región para este 2023