Lobo del Aire
La Paz 18 de Noviembre de 2025, 19:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Bolivia tendrá un crecimiento económico del 4% este año de acuerdo a Cepal

Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos ratificó en las últimas la previsión de crecimiento del PIB del país, que será más de 4% para este año, impulsado principalmente por la demanda interna

publicado en 03 / Aug / 19

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó, en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá este año 4%, y será nuevamente la economía con mayor expansión en Sudamérica.

De acuerdo al informe de la CEPAL, presentado ayer, miércoles, en Santiago de Chile, establece que, al primer trimestre de este año, Bolivia ya sacó ventaja a los demás países de la región, en cuanto a crecimiento económico, con una expansión de 4%. Colombia se sitúa en segundo lugar con un crecimiento de 2,8%, al primer trimestre del año. En América Latina y el Caribe, el crecimiento económico de Bolivia, al primer trimestre, se sitúa en segundo lugar, solo por debajo de República Dominicana, que registró una expansión de 5,7%.

CEPAL espera que, en los meses que falta del año, el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo.

Resultado de imagen para cepal crecimiento de bolivia 2019

 Según el reporte, la región crecerá este año solo 0,5%, cifra inferior al 0,9% anotado en 2018. Ese desempeño es atribuido a los efectos de un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que implica un escenario internacional desfavorable para la región también en el ámbito interno, el bajo crecimiento se debe al poco dinamismo exhibido por la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y del consumo privado.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, ratificó en las últimas horas la previsión de crecimiento del PIB del país, que será más de 4% para este año, impulsado principalmente por la demanda interna. Según el titular del ente emisor, la meta de crecimiento económico que tiene Bolivia para este año, de 4,5%, "es muy alta", tomando en cuenta la coyuntura mundial que mantiene a la baja la expansión de los países vecinos, pero se espera que la inversión pública sea uno de los motores que permita cumplir ese objetivo.


Te sugerimos

Marcelo Navajas fue quien se contactó con firma española y pasa la noche en celdas policiales por el caso de compra con sobreprecio de 170 respiradores