Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 03:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Audiencia de Arturo Murillo en EEUU es postergada hasta el 8 de noviembre aduciendo abogada debe revisar los documentos con su cliente

Para el 13 de diciembre se señaló audiencia de lectura de sentencia para los cuatro socios de Murillo, Sergio Rodrigo Méndez, Luis Berkman, Bryan Berkman, Philip Lichtenfeld que se declararon culpables

publicado en 08 / Oct / 21

Por 30 días se postergó la audiencia del exministro de Gobierno, Arturo Murillo para que su nueva abogada investigue su caso. La exautoridad renunció a su derecho a una audiencia preliminar y su acusación está programada para el lunes 8 de noviembre, informó este viernes el abogado Thomas Becker.

Audiencia del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, detenido en Estados Unidos por presunto lavado de dinero y pago de sobornos, fue postergada hasta el próximo 8 de noviembre, informó este viernes Wilfredo Chávez, procurador general del Estado.

“Él, en audiencia, ha solicitado la postergación de su audiencia por el plazo de 30 días aduciendo que la nueva abogada debe revisar los documentos con su cliente para de esa manera defenderse del caso”, dijo.

El Procurador, de acuerdo a procedimiento, considera que ésta será la “última opción” de diferimiento de la audiencia del exministro, por lo que el acto judicial “ha sido reprogramado para el 8 de noviembre a las 10.00 para dar lectura de cargos”.

Audiencia de Murillo se posterga por 30 días para que su nueva abogada  investigue su caso

Asimismo, “en la misma audiencia hemos entendido y hemos escuchado que Murillo habría renunciado a la audiencia preliminar, que es un derecho que le correspondía, y directamente vamos a ir a la audiencia en la que (se leerá) los cargos contra esta persona”, añadió el funcionario en una conferencia de prensa.

Murillo se encuentra detenido en Estados Unidos acusado por presunto lavado de dinero y pago de sobornos en la compra de gases lacrimógenos para Bolivia durante el gobierno de Jeanine Áñez.

Chávez dio a conocer que para el 13 de diciembre se señaló la audiencia de lectura de sentencia para los cuatro socios de Murillo (Sergio Rodrigo Méndez, Luis Berkman,  Bryan Berkman, Philip Lichtenfeld) que se declararon culpables.

Según investigaciones realizadas en ese país, la compra de gases lacrimógenos, a través de una empresa intermediaria, demandó al Estado Plurinacional $us 5,6 millones y tuvo un sobreprecio de $us 2,3 millones.


Te sugerimos

En la cumbre del G20 Arce pide a países desarrollados vender tecnología de cómo producir energía limpia