Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Amaszonas agradece por construir modernos aeropuertos que integran Bolivia Presidente Morales saluda por inaugurar vuelos comerciales a Chimoré

"Agradecer por haber construido tan lindos aeropuertos (...) por remodelar también tan lindos aeropuertos, es algo que no se hacía hace muchísimos años, creo que nunca, pero ahora tenemos este tipo de aeropuertos.." afirmó máximo ejecutivo de Amaszonas

Principal ejecutivo de la aerolínea Amaszonas, Sergio de Urioste, agradeció el viernes al presidente Evo Morales por construir, "como nunca antes", en la historia de Bolivia, modernos aeropuertos que permiten integrar los nueve departamentos.

De Urioste dijo que buscó al Primer Mandatario para agradecerle en persona por sus acciones en favor del país y porque el proceso de construcción y reconstrucción de aeropuertos que encaró en los últimos años, permite la llegada de cualquier aeronave a esas terminales aéreas, tomando en cuenta la calidad de las pistas de aterrizaje. "En primer lugar agradecerle por haber construido tan lindos aeropuertos (...) por remodelar también tan lindos aeropuertos, es algo que no se hacía hace muchísimos años, creo que nunca, pero ahora tenemos este tipo de aeropuertos, estas pistas tan profundas, tan sólidas para que entre cualquier tipo de avión", afirmó De Urioste, en la inauguración de vuelos de Amaszonas al Aeropuerto Internacional de Chimoré.

Resultado de imagen para amaszonas uriste chimore

Por su condición de aeropuerto internacional, en junio de 2018, aterrizó en esa terminal, situada en el Trópico de Cochabamba, el avión más grande del mundo: el Antonov An-225, que llegó con un cargamento destinado al proyecto de ciclos combinados de la Planta Termoeléctrica de ENDE Andina, ubicada en la población de Entre Ríos.

"Lo busqué para agradecerle, en primer lugar, por todo esto que está haciendo por nosotros y por nuestro país", agregó el presidente de Amaszonas. Según cifras oficiales, para este año, el Gobierno destinó una inversión de casi 200 millones de bolivianos para ampliar los aeropuertos de Cobija y Trinidad, además de otros 3 millones de bolivianos destinados a financiar el diseño de una nueva terminal aérea en la capital beniana, de categoría internacional.

El Gobierno presentó la convocatoria a ofertas para la construcción del nuevo aeropuerto HUB de Viru Viru, que se perfila como una de las terminales aéreas más grandes de Sudamérica. En su política de integración del país por aire y por tierra, el Gobierno boliviano encaró también en los últimos 13 años la construcción de más de 5.400 kilómetros de carreteras nuevas, además de otros 3.000 kilómetros que están en fase de construcción y reconstrucción dentro de la Red Vial Fundamental de Bolivia, de acuerdo a fuentes oficiales.


Imagen relacionada
Antes de 2005, durante la época neoliberal, se construyeron en el país solo 1.035 kilómetros de carreteras y pocos aeródromos, Presidente Evo Morales saludó el viernes el emprendimiento de la empresa aérea Amaszonas que inauguró vuelos comerciales al aeropuerto de Chimoré para fortalecer el turismo y para generar negocios en esa región del trópico de Cochabamba.

"Saludamos el emprendimiento de Amaszonas que con 20 años de experiencia es la aerolínea vigente más antigua de #Bolivia. El servicio de vuelos al Trópico de Cochabamba fortalecerá el turismo y la generación de negocios", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

 Primer Mandatario afirmó que con esas decisiones "integramos nuestra querida Bolivia por aire y por tierra". Afirmó que con "mucha satisfacción" acompañó la inauguración de los vuelos de Amaszonas, que inicialmente serán desde Cochabamba, Santa Cruz, con conexión a La Paz hasta el Chapare. 

 "El aeropuerto de Chimoré que era usado para la represión y la intervención, ahora es centro de integración y promoción turística y comercial", subrayó el Mandatario en esa red social.El aeropuerto de Chimoré opera desde octubre de 2015 y se construyó con una inversión de al menos 34,5 millones de dólares para impulsar el desarrollo económico y el turismo en el trópico de Cochabamba.


Te sugerimos

En Maryland el autor del tiroteo buscaba matar a "toda la gente posible"