Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 15:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Siete de cada 10 estudiantes aceptan contactos desconocidos en redes sociales e intercambian información o fotografías y 3 de 10 concretan encuentros casuales

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) realizó esta mañana en el Paraninfo Universitario un seminario para promover el uso responsable de internet. y desaconsejar conductas peligrosas como la tendencia de los estudiantes a aceptar contactos de desconocidos, que sucede de forma mayoritaria.

publicado en 29 / Aug / 14

ATT ha desarrollado un portal educativo para informar de los riesgos de internet y fortalecer la campaña (www.nocaigasenlared.bo). “El sitio fue creado para convertirse en un espacio de consulta para padres y niños, también habrá un lugar para que la gente nos pueda hacer aportes y sugerencias para mejorar, para que entre la sociedad y el estado podamos determinar si es pertinente elaborar una normativa”, aseguró Luis Felipe Guzmán, director ejecutivo interino de la ATT.

En el encuentro estuvieron representantes de la Fundación Redes, y de Unicef, junto con disertantes nacionales e internacionales, que expusieron a través de videoconferencias, temáticas de prevención del ciberbullying, ciudadanía digital y uso estratégico del internet para el desarrollo. “No estamos dominando ni la tecnología ni la información, cada vez son menores las edades de acceso a dispositivos móviles en los niños y esto representa un riesgo para los niños puesto que publican información privada en distintas plataformas”, aseguró Eduardo Rojas de la Fundación Redes.

Siete de cada 10 estudiantes aceptan contactos desconocidos en redes sociales e intercambian información o fotografías y 3 de 10 concretan encuentros casuales que pueden derivar en violaciones, indicó Rojas durante su presentación. De acuerdo con un estudio elaborado en 2012, el acceso a teléfonos inteligentes por parte de los menores variaba entre 12 y 13 años. Este 2014, las edades están entre los 8 y 9 años. Según el representante de la Fundación Redes estas son cifras que deben llamar la atención a los padres de familia puesto que el mal uso de estas tecnologías podría dejar expuestos a los menores.

En el evento se presentaron también distintos tipos de violencia digital, entre los que figuran el ciberbullying (uso de información electrónica difamatoria para amenazar a un individuo o grupo de personas), sexting (divulgación de fotos o videos de contenido sexual a través de redes sociales o teléfonos móviles), captación de personas para trata y pornografía. Esta campaña se presentó durante la semana en La Paz y Cochabamba, la ATT prevé extenderla al resto del país.


Te sugerimos

"PERSIGUIENDO EL SOL" PRIMER LIBRO DE JUANES