Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 11:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Empresa rusa estatal Rosatom planea la entrega de dos primeras fases del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto

Altynov indicó que la tercera y cuarta fase, que se planea completar hasta 2024, comprenden la construcción y equipamiento de laboratorios científicos y la construcción de un reactor de investigación

publicado en 28 / Mar / 21

“Planeamos entregar la primera y segunda etapas a la ABEN, nuestro cliente, en el otoño de 2021, el siguiente paso será la implementación de las instalaciones de la tercera y cuarta etapa”, dijo Alexey Altynov, vicepresidente de Rusatom Overseas JSC, según difundió la empresa rusa.

Empresa rusa estatal Rosatom planea realizar este 2021 la entrega de las dos primeras fases del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en El Alto, mientras que las otras dos fases se concluirían hasta 2024.

primera y segunda etapa del centro consisten en el Complejo Preclínico Ciclotrónico y Radiofarmacológico (CPCR), donde está previsto producir radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, y el Centro de Irradiación Multifuncional (CIM) que contiene una unidad de rayos gamma para el procesamiento de dispositivos médicos y productos agrícolas.

Construcción del Centro Nuclear inicia en noviembre

Altynov indicó que la tercera y cuarta fase, que se planea completar hasta 2024, comprenden la construcción y equipamiento de laboratorios científicos y la construcción de un reactor de investigación.

La información surge a propósito de una visita que realizó el jueves el Embajador de Rusia en Bolivia, Mijaíl Ledenev, acompañado por el Vicepresidente de Rusatom Overseas en el sitio de construcción del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear.

“El proyecto del centro es único no solo para Bolivia, sino también para toda la región latinoamericana. Aquí se presentan las últimas tecnologías que darán un efecto real en la lucha contra el cáncer ", dijo Mijaíl Ledenev.

Según la estatal rusa, desde el inicio de la implementación del proyecto del CIDTN, los precios de los terrenos en esta área de El Alto se han incrementado. Además, las empresas constructoras bolivianas también participan activamente en la construcción del CIDTN y actualmente más de 300 obreros bolivianos están trabajando en el sitio.

El titular de la Embajada de Rusia en Bolivia agregó que “el lanzamiento del Centro de Irradiación Multifuncional, que se espera para este año, abrirá nuevas oportunidades para los exportadores bolivianos de productos agrícolas”.

 


Te sugerimos

SE QUEDA SINÉAD O`CONNOR