Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 13:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Tres grupos de Cochabamba y dos de La Paz clasificaron entre casi 12.800 estudiantes internacionales que se presentaron al International Space Apps Challenge podrían ver despegue espacial de la NASA

Cinco grupos del Bolivia están a sólo un paso de ver un despegue espacial y conocer las instalaciones de la NASA en Estados Unidos, ya que clasificaron entre más de 12.800 jóvenes que participaron en la cuarta versión del International Space Apps Challenge"

publicado en 29 / Apr / 15

De Bolivia se destacaron cinco proyectos, tres cochabambinos y dos paceños. En Cochabamba clasificaron los equipos 'The Skywalker Project' (Global Nomination 1º), 'Space-Craft' (Global Nomination 2º) y 'FertyBot' (People's Choice); y en La Paz, el grupo 'Sensor your Swarm' (Global Nomination 1º), Project Chronos (Global Nomination 2º) y Project Chronos (People's choice). De estos cinco grupos, los dos nominados a People's Choice necesitan tu ayuda. Mientras, los equipos que fueron nombrados a Global Nomination serán elegidos por el jurado de la NASA.

Así que ingresa aquí para eligir por tu proyecto favorito. Tienes para votar hasta la medianoche del sábado 3 de mayo. Los nervios no terminan ahí. Pues entre los 15 ganadores a esta categoría clasificarán cinco grupos y habrá una segunda vuelta hasta el 8 de mayo donde el público elegirá a uno de ellos. Un grupo de amigos paceños realizaron un videojuego donde el jugador es un robot en Marte que tiene la misión de recoger minerales para poder construir una colonia y se mueve con la ayuda de guantes que sirven de controles.

Los jóvenes, que muy pronto formarán la empresa de tecnología Geek Experience in Software and Hardware (GESH), decidieron no utilizar un teclado o mouse, y realizaron su propio hardware (guantes) que además se apoyan de un casco de realidad virtual llamado Oculus Rift.

"El juego es simple, pero la clave del proyecto es la experiencia que brindamos; ya que es impactante jugar con un casco de realidad virtual y unos guantes que funcionan con los movimientos de tu cuerpo", explica uno de los integrantes del equipo, Sergio Valderrama.

El ingeniero mecatrónico explica que los guantes tienen dos celulares (uno por guante) y con sensores propios de un celular inteligente se puede hacer que, cuando muevas tu mano derecha a la derecha, el robot rote a la derecha. Bolivia participa por tercera vez de esta actividad. El 2013 las sedes fueron la universidad La Salle en La Paz y el Science Corner en Santa Cruz.

El 2014, la sede del evento fue la UMSA en La Paz y este año se desarrolló en 'Bolivia Tech Hub' en la urbe paceña y en la Universidad UCATEC en Cochabamba. El Hackathon está dividido en dos categorías: los 'Global Nomination' (nominaciones globales) que son elegidos por los docentes de diferentes universidades de cada ciudad, y los 'People Choice' elegidos por votación local en el Facebook, donde se obtuvo 83 nominados en todo el mundo y especialistas de la NASA eligieron a 15 grupos.


Te sugerimos

Fiscalía encuentra en el juzgado del exjuez Alcón cuatros casos promovidos por el mismo consorcio y tenían condena de 30 años