Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Hasta el momento Cobija, El Alto, Oruro y Tarija apoyan el cronograma del Censo para el 2024

"Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente", enfatizó Guachalla, fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024

publicado en 21 / Aug / 22

viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos David Guachalla Terrazas, afirmó este domingo que en los municipios de Cobija, El Alto, Oruro y Tarija se apoyó el cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del Censo de Población y Vivienda durante el primer semestre de 2024.

“Hay lugares, departamentos, donde han manifestado tácitamente su apoyo para este cronograma censal para el 2024. Destacar que en Pando, El Alto, Oruro y Tarija ha existido ese apoyo al cronograma del INE”, indicó Guachalla en el programa Las 7 en el 7 de la estatal Bolivia TV, en el que realizó una evaluación del trabajo de la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística que, a la fecha, celebró siete reuniones en igual número de ciudades.

“En las reuniones se realiza la presentación (del cronograma). Hay una presentación bastante sólida y por eso (los asistentes) comprenden la complejidad de ese proceso que no responde a voluntades y caprichos sino a parámetros internacionales para que el Censo sea declarado exitoso”, enfatizó Guachalla.

De acuerdo con Guachalla, en las reuniones técnicas realizadas en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cobija “no ha existido observaciones técnicas al cronograma del INE que establece como día de empadronamiento en los meses de mayo y junio de 2024”.

“Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente”, enfatizó Guachalla.

Fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024.

El acuerdo fue refrendado por el Decreto Supremo 4760 que establece que “el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda - 2024 será ejecutado por el INE como máximo entre los meses de mayo y junio de 2024”.

En la entrevista, Guachalla señaló que una vez concluido este proceso de socialización, que continuará en Sucre este 22 de agosto, en Potosí el 23 y en Trinidad el 25, el INE “se encargará en los siguientes meses” de definir la fecha exacta del Censo y, en consecuencia, fijar todo el cronograma de actividades.

La autoridad recordó que el diseño de este calendario de actividades debe responder a “parámetros y estándares internacionales” que permitan el desarrollo de un Censo de calidad y que los resultados no sean observados.


Te sugerimos

Desde el lunes 6 de marzo, la empresa estatal Mi Teleférico amplia su horario de atención de las 22.00 a las 23.00 horas