Lobo del Aire
La Paz 12 de Noviembre de 2025, 19:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Hasta el momento Cobija, El Alto, Oruro y Tarija apoyan el cronograma del Censo para el 2024

"Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente", enfatizó Guachalla, fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024

publicado en 21 / Aug / 22

viceministro de Planificación y Coordinación, Carlos David Guachalla Terrazas, afirmó este domingo que en los municipios de Cobija, El Alto, Oruro y Tarija se apoyó el cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del Censo de Población y Vivienda durante el primer semestre de 2024.

“Hay lugares, departamentos, donde han manifestado tácitamente su apoyo para este cronograma censal para el 2024. Destacar que en Pando, El Alto, Oruro y Tarija ha existido ese apoyo al cronograma del INE”, indicó Guachalla en el programa Las 7 en el 7 de la estatal Bolivia TV, en el que realizó una evaluación del trabajo de la Comisión Técnica del Instituto Nacional de Estadística que, a la fecha, celebró siete reuniones en igual número de ciudades.

“En las reuniones se realiza la presentación (del cronograma). Hay una presentación bastante sólida y por eso (los asistentes) comprenden la complejidad de ese proceso que no responde a voluntades y caprichos sino a parámetros internacionales para que el Censo sea declarado exitoso”, enfatizó Guachalla.

De acuerdo con Guachalla, en las reuniones técnicas realizadas en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cobija “no ha existido observaciones técnicas al cronograma del INE que establece como día de empadronamiento en los meses de mayo y junio de 2024”.

“Hay la aceptación al cronograma que está sustentado técnicamente”, enfatizó Guachalla.

Fruto de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 12 de julio, se determinó, en consenso, la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el primer semestre de 2024.

El acuerdo fue refrendado por el Decreto Supremo 4760 que establece que “el empadronamiento del Censo de Población y Vivienda - 2024 será ejecutado por el INE como máximo entre los meses de mayo y junio de 2024”.

En la entrevista, Guachalla señaló que una vez concluido este proceso de socialización, que continuará en Sucre este 22 de agosto, en Potosí el 23 y en Trinidad el 25, el INE “se encargará en los siguientes meses” de definir la fecha exacta del Censo y, en consecuencia, fijar todo el cronograma de actividades.

La autoridad recordó que el diseño de este calendario de actividades debe responder a “parámetros y estándares internacionales” que permitan el desarrollo de un Censo de calidad y que los resultados no sean observados.


Te sugerimos

Los Kjarkas fueron estafados y suspendieron shows en Jujuy y Perico tras lo sucedido