Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 15:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Salario Mínimo Nacional se fijó en 1.656 bolivianos a partir de hoy, se promulgaron cuatro Decretos Supremos en beneficio para la clase obrera en todo el territorio boliviano

Gobierno aprobó Decreto Supremo (DS) 2347, que instituye el incremento salarial del 8,5% para la clase obrera del país y en un 15% el Salario Mínimo Nacional, llegando a 1.656 bolivianos. Los dos beneficios tienen un carácter retroactivo a enero.

publicado en 01 / May / 15

También contempla al sector público, por lo que el primer mandatario Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, todos los ministros y demás funcionarios públicos igual recibirán una mayor remuneración económica. "Es importante cuidar nuestra economía y una forma de cuidar nuestra economía no solo es atender las demandas sino cuidar la economía es potenciar nuestra economía, creo que vamos conociendo ese término (...) Cuando llegamos al Gobierno el salario era de 40 dólares, ahora son 240 dólares", aseguró el presidente.

Según la disposición, solo en el caso del sector de salud se fija que tenga un carácter inversamente proporcional, mientras que para la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas (FFAA) y educación es lineal. En el caso del sector privado es negociable a partir del 8,5%.

"Es nuestra obligación rendir homenaje a todos los trabajadores, asalariados y no asalariados porque hacen patria (...) Los obreros y los originarios jamás podemos ser capitalistas e imperialistas, somos antiimperialistas", agregó Morales dentro de su discurso.

La pasada gestión, el presidente Evo Morales, a través del Decreto Supremo (DS) 1989, incrementó su salario en 1.800 bolivianos, es decir de 18.000 a 19.800 bolivianos. Ahora, con la nueva disposición, llegará a ganar 1.683 bolivianos más, haciendo un total de 21.483 bolivianos.

Lo más bajo de los últimos cuatro años El incremento del 15% al Mínimo Nacional es el más bajo en los últimos años, tomando en cuenta que durante los años 2011, 2013 y 2014 se fijó un 20%, mientras que en 2012 llegó a un 22,6%. Sin embargo, el porcentaje más reducido tuvo lugar en las gestiones 2007 y 2010, con solo un 5%. Respecto al básico, el nivel es constante, debido a que en las gestiones 2011 y 2014 llegó a un 10%; 2012 y 2013 fue del 8%. El más bajo fue del 5% durante 2010.


Te sugerimos

Se decomisó seis toneladas de carne de res de procedencia argentina, sin documentación correspondiente de importación