Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 02:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Rolling Stone prohibe a donald Trump por usar su música en su campaña

The Rolling Stones se han sumado a la lista de artistas que han prohibido el uso de sus canciones en los actos de campaña del que puede ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

publicado en 06 / May / 16

Antes, estrellas como Adele, Aerosmith, REM y Neil Young vieron usadas sus melodías en la campaña del magnate neoyorquino y denunciaron la emisión de sus canciones sin permiso ni control.

De esta forma, los artistas tratan de evitar que sus composiciones se asocien con Trump, ya que consideran que su imagen puede resultar dañada por el repetido uso de sus canciones en la batalla electoral.

Esta práctica, no por inapropiada -las canciones están protegidas por los derechos de autor-, deja de ser muy común en la esfera política, sobre todo, cuando se trata de ganar votos. La música siempre arrastra sentimientos y una canción popular puede atraer a una masa de votantes...y lo que es más importante ¡jóvenes!.

En la esfera de la política estadounidense son sonados los casos de artistas que han rechazado abiertamente que cierta política toque sus composiciones. Una de las demandas más populares viene contra otro candidato republicano: Ronald Reagan.

En su campaña de 1984, el actor convertido en candidato presidencial tomo prestada la canción "Born in the USA", de Bruce Springsteen. El Boss tardó poco en rechazar esta actuación que, por otro lado, malinterpretaba el sentido trágico de la composición.

Eso sí, Springsteen no tuvo ningún reparo en apoyar años después a Barack Obama, igual que otros muchos artistas que siempre se mueven dentro de la esfera demócrata estadounidense. No hay que olvidar que esta tradición "liberal" en EEUU se remonta al apoyo, entre otros, de Frank Sinatra a la campaña de Franklin Delano Roosevelt en 1940 o John F. Kennedy en 1960.


Te sugerimos

Sam Smith cantará el tema principal de la próxima película de James Bond, "Spectre", un privilegio que antes tuvieron artistas como Paul McCartney, Shirley Bassey, Carly Simon o Adele