Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 02:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

PRESIDENTE MORALES EMPLAZÓ A LA ONU PARA SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA DEMANDA MARITIMA BOLIVIANA.

El Presidente Evo Morales demandó esta noche a la Organización de Naciones Unidas (ONU) coadyuvar en los esfuerzos que hace Bolivia para recuperar una salida al mar con soberanía. Dijo que no es concebible que en el Siglo XXI Chile mantenga al país encerrado en un enclaustramiento impuesto por la fuerza.

publicado en 27 / Sep / 12

“Bolivia emplaza una vez más al gobierno de Chile, ante la garantía de esta Asamblea General, a solucionar definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos…. Convocamos a la comunidad internacional a acompañar esta tarea para finalmente cerrar este conflicto que lastima la integración del continente de América”, afirmó durante su intervención en la 67 Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York. Dijo que Chile arrebató el mar a Bolivia con “una invasión injusta bajo intereses de carácter oligárquico…con la participación de transnacionales” y que en este escenario en el que la ONU promueve la resolución de controversias mediante vías pacíficas, debería tomarse en cuenta el caso boliviano.

“Quiero el acompañamiento de todos ustedes, a la cabeza de las Naciones Unidas, para poner fin a un daño histórico que le hicieron las potencias internacionales”, insistió, luego de haber advertido que “Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni desoír el pronunciamiento continental, mucho menos prolongar en el tiempo el encierro geográfico impuesto por la fuerza (a Bolivia)”. También aludió al recurrente argumento chileno en este debate: la vigencia del Tratado de Paz de 1904, por el cual Bolivia resigna el espacio territorial usurpado por Chile en la Guerra del Pacífico.

“Un tratado injusto, impuesto e incumplido, no puede perjudicar y seguir dañando al pueblo, que sólo reclama justicia, que se ponga fin a su encierro geográfico”, dijo. Agregó además que los tratados no son irrevisables y puso como ejemplo el caso del Tratado del Canal de Panamá, que en principio debió beneficiar únicamente a Estados Unidos, pero que en 1999 fue revertido completamente para favorecer a Panamá. “La intangibilidad de los tratados no es un dogma, los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados. Digo esto porque cuando planteamos que Chile devuelva el mar, nos dicen que hay un tratado”, afirmó.


Te sugerimos

Celebraron 50 años ABBA y vuelve a subir al escenario