
Esta medida involucra a 202 países, entre ellos Bolivia, Perú y Ecuador, a los que el monto por este diligencia se duplica.
Cancillería de Chile, a finales de diciembre del pasado año pasado, comunicó al Departamento de Extranjería y Migración (DEM) de ese país los nuevos precios fijados para trámites de visas.
Según una publicación del diario chileno La Tercera, los bolivianos pagaban por la visa temporaria, que permite establecerse en Chile por un periodo máximo de dos años, 283 dólares hasta 2016, ahora este monto se ha elevado a 568 dólares.
Para los ecuatorianos subió de 180 a 350 dólares y para los peruanos, de 80 a 200 dólares. Sin embargo, el incremento en los precios aún no se ha concretado porque falta que el Departamento de Extranjería y Migración emita un decreto para que se haga efectivo. Mientras tanto se seguirán cobrando los aranceles de 2015.
Rodrigo Sandoval, jefe del Departamento de Extranjería y Migración, contactado por La Tercera, dijo: “Debemos fundar ese decreto a partir de los antecedentes que Cancillería nos proporcione respecto de cómo se fijan tales aranceles. Vamos a dictar ese acto administrativo cuando contemos con los antecedentes necesarios para fundarlo adecuadamente”.
Bolivianos no necesitan visa ni pasaporte para ingresar a Chile si lo hacen en calidad de turistas, pero sí para radicar. El vecino país, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, es el cuarto destino en importancia al que los bolivianos migran. Primero, Argentina (38,2% de todos los bolivianos que viajan); segundo, España (23,8%); tercero, Brasil (13,1%) y cuarto Chile (5,9%) donde viven unos 29.000 bolivianos.
Te sugerimos
La pintura, llamada Ultra-Every Dry, crea una barrera de aire en frente de la superficie que "repelerá completamente cualquier líquido como la orina
Mercado interno de Bolivia requiere 46 mil toneladas de urea por año y Gobierno activó programa estratégico para incrementar demanda y mejorar la producción agrícola
Mercado interno de Bolivia requiere 46 mil toneladas de urea por año y Gobierno activó programa estratégico para incrementar demanda y mejorar la producción agrícola
"BECAUSE WE CAN" EL NUEVO SENCILLO DE BON JOVI
"BECAUSE WE CAN" EL NUEVO SENCILLO DE BON JOVI
Infecciones son amenaza OMS alerta por la débil respuesta de los Estados frente al zika, dengue, ébola, SROM y fiebre amarilla
Infecciones son amenaza OMS alerta por la débil respuesta de los Estados frente al zika, dengue, ébola, SROM y fiebre amarilla
Bolívar campeón del torneo Apertura del Fútbol Boliviano
Bolívar campeón del torneo Apertura del Fútbol Boliviano
POR FALTA DE FIELES VENDEN IGLESIAS EN ALEMANIA
POR FALTA DE FIELES VENDEN IGLESIAS EN ALEMANIA
Canciller Mayta afirmó que Almagro es un elemento de discordia, además que la OEA actúa contra los principios de la democracia y que injerencia en asuntos de los Estados
Canciller Mayta afirmó que Almagro es un elemento de discordia, además que la OEA actúa contra los principios de la democracia y que injerencia en asuntos de los Estados
ONU documenta 124 casos de presunta violencia sexual cometidos por soldados rusos en Ucrania
ONU documenta 124 casos de presunta violencia sexual cometidos por soldados rusos en Ucrania
Presidente del Concejo Jorge Dulon: "Los últimos diez años han sido patéticos donde ha habido corrupción, donde ha habido malos manejos, donde le han hecho mucho daño, cosas muy nocivas a la gestión"
Presidente del Concejo Jorge Dulon: "Los últimos diez años han sido patéticos donde ha habido corrupción, donde ha habido malos manejos, donde le han hecho mucho daño, cosas muy nocivas a la gestión"
Bolivia encamina el proceso de adhesión al Mercado Común del Sur Mercosur a la espera que Brasil apruebe su incorporación plena al bloque
Bolivia encamina el proceso de adhesión al Mercado Común del Sur Mercosur a la espera que Brasil apruebe su incorporación plena al bloque
Tres nuevos ministerios, Isabel Fernández, ministra de Comunicación; Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, y Eliane Capobianco, ministra de Desarrollo Rural y Tierras
Tres nuevos ministerios, Isabel Fernández, ministra de Comunicación; Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, y Eliane Capobianco, ministra de Desarrollo Rural y Tierras
"Gran Acuerdo nacional" García-Sayán se suma por la justicia y una mejor elección de jueces con nueve conclusiones
"Gran Acuerdo nacional" García-Sayán se suma por la justicia y una mejor elección de jueces con nueve conclusiones