Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 12:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Ley contra la violencia doméstica es aprobada por primera vez en China

Asamblea Nacional Popular (ANP) de China (Legislativo) aprobó hoy la primera ley de violencia doméstica del país, tras un largo proceso de deliberación en el que finalmente se incluyeron los abusos psicológicos, además de los físicos.

publicado en 27 / Dec / 15

El Comité Permanente de la ANP dio luz verde por amplia mayoría a ley al término de una sesión bimensual en la que también se aprobaron la enmienda que pone fin a la política del "hijo único" o la primera ley antiterrorista china.

"El país prohíbe toda forma de violencia doméstica", se lee en el texto de la nueva ley, difundido por la agencia oficial Xinhua. La violencia doméstica queda definida en esta normativa como "daño físico, psicológico o de otro tipo" y se contemplan como manifestaciones de ese abuso tanto los golpes, las heridas o las restricciones del movimiento como las amenazas o los insultos.

La incorporación de las alusiones a los daños emocionales es vista como una victoria para los colectivos en defensa de las mujeres, ya que versiones anteriores del proyecto de ley se limitaban a definir la violencia doméstica como una agresión física.

Esta normativa también acepta como violencia doméstica las situaciones que se dan en los casos de cohabitación, cuando las parejas no están casadas, otra reivindicación de los colectivos feministas que no recogían versiones de borradores antiguos y fue finalmente incluido.

La nueva ley acelera el procedimiento administrativo para obtener órdenes de alejamiento. Los órganos legislativos llevaban años debatiendo una legislación específica sobre la violencia doméstica, un fenómeno que fue tabú en el país durante décadas. Hasta ahora, este tipo de violencia estaba parcialmente regulado en la Ley de Matrimonio, la Ley de Protección de los Menores o la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de las Mujeres. Algunas prominentes resoluciones judiciales han contribuido a sacar a la luz esa forma de violencia y a que las mujeres chinas pierdan el miedo a denunciar esas situaciones.

En abril, por ejemplo, un tribunal chino suspendió la condena a la pena de muerte a una mujer maltratada que mató a su marido, lo que equivale a cadena perpetua en la práctica. En un primer juicio, el tribunal no tuvo en cuenta la violencia doméstica sufrida por Li Yan y la sentenció a pena de muerte, si bien la protesta de cerca de 400 abogados del país y de organizaciones internacionales provocaron que el Tribunal Supremo revocara la decisión y pidiera la celebración de un segundo juicio, en el que la pena fue reducida.

De acuerdo a los datos de la Academia China de Ciencias Sociales, un tercio de las mujeres chinas sufre violencia física, psicológica o sexual, mientras que la Federación de Mujeres del país (una organización fundada por el Partido Comunista) recibe anualmente cerca de 50.000 denuncias por violencia machista. "Los estudios señalan que la situación ha ido empeorando.

Creemos que los datos oficiales son aún conservadores y que la realidad podría ser mucho peor", advirtió en declaraciones a Efe Dorrit, un miembro de una organización en defensa de los derechos de las mujeres y niños, bajo seudónimo.

Por primera vez establece que la violencia de género es punible, sea vista como un logro, aunque los expertos consideran que aún queda un largo camino. "Es un gran avance. Las organizaciones en defensa de la mujer llevan trabajando dos décadas para esto", destacó a Efe la abogada y catedrática de la Universidad de Mujeres de China Liu Minghui.


Te sugerimos

Agencia Boliviana de Energía Nuclear pone en funcionamiento Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto, La Paz y Santa Cruz para diagnóstico y tratamiento de cáncer