Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 11:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

JULIAN ASSANGE FUNDADOR DE WIKILEAKS YA TIENE ASILO POLÍTICO EN EL ECUADOR

El Gobierno de Ecuador ha decidido finalmente otorgar asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, a pesar de las presiones de Reino Unido para que lo entregara a las autoridades para su extradición. Assange se encuentra en la sede diplomática ecuatoriana de Londres desde hace casi dos meses a la espera de la resolución de su petición de asilo político.

publicado en 16 / Aug / 12

"El requiriente ha basado su pedido en su temor a una persecución política en un tercer estado (Estados Unidos)", ha explicado Patiño. Existen, ha dicho el canciller, "serios indicios de retaliación (sic) (...) que pueden poner en peligro su vida" o ser condenado a cadena perpetua o a pena de muerte. "Este temor le ha conminado a ejercer su derecho a solicitar asilo en la embajada de Ecuador", subraya el texto de la decisión, leído íntegramente por el ministro ecuatoriano, con una prolija relación de la legislación internacional en la que se basa.

En uno de los puntos en los que justifica su decisión, Ecuador señala que "el señor Assange se encuentra sin la debida protección y auxilio que debiera recibir del estado del que es ciudadano". El ministro ha revelado que durante estas semanas se han producido negociaciones "de alto nivel" entre Ecuador, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, para que, en caso de entrega, el solicitante no fuera extraditado a un tercer país. Suecia no aceptó esta condición, y EE.UU. se negó a ofrecer información. Patiño ha calificado también la actitud de Reino Unido de "amenaza" por una comunicación oficial en la que se advertía que la Policía podría allanar la embajada para detener a Assange. Esta por ver si Reino Unido permitirá ahora la salida del fundador de Wikileaks para su traslado fuera del país.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra en el punto de mira de Estados Unidos desde la publicación de documentos secretos en su web. Ahora Suecia pide su extradición por un supuesto delito sexual. Una situación que Assange considera una tapadera para que Estados Unidos pueda reclamarle por violación de secretos de Estado.

La comunicación británica contrasta con las recientes declaraciones del exmagistrado Baltasar Garzón, que integra el equipo legal que se encarga de la defensa del fundador de Wikileaks. Garzón aseguraba hace doce días que Reino Unido no podría negarse a otorgar un salvoconducto si Ecuador resolvía positivamente la petición de asilo de Assange. Pero dadas las circunstancias, resulta complicado que Assange pueda salir de su embajada y dirigirse al aeropuerto sin ser arrestado por la policía británica.(tomado de rtve)


Te sugerimos

FACEBOOK VENDE REGALOS EN BUSCA DE INGRESOS