Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 03:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

CAÑERIAS EN MAL ESTADO HACEN QUE LA PAZ PIERDA EL 40% DE AGUA

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) quiere concienciar a la población sobre el uso adecuado del agua potable durante el Octubre Azul, mes en el que las naciones del mundo se movilizan para proteger este recurso vital. En esta entrevista con La Razón, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Gustavo Morales, reflexiona que en La Paz se pierde el 40% del agua potable sólo por el mal estado de la tubería y las roturas y fugas.

publicado en 14 / Oct / 12

A nivel mundial y a nivel nacional lo que se busca específicamente este mes es fortalecer la gestión de diferentes áreas que tengan que ver con el circuito de agua. Desde la producción, es decir desde el momento en que se acopian en los embalses y las represas, la distribución del líquido a las plantas de tratamiento de potabilización y hasta que el agua llega al consumidor.

La idea es hacer conocer este proceso y que la población tome conciencia sobre el uso adecuado del líquido.El agua sigue un proceso desde los embalses, de allí a las plantas de tratamiento, hasta la conexión familiar. Tan sólo en ese trayecto a escala nacional se pierde un promedio del 35% del agua, porque la cañería está mal, hay goteo, ocurren roturas, etc. Éste es un nivel muy alto y se debería reducir.

Tenemos que ser conscientes de que no podemos llegar a un nivel cero de pérdida, pero con la concienciación podríamos por lo menos intentar cuidar el agua.En la ciudad de La Paz, porque el promedio de pérdida ronda el 40%. Son datos que ha corroborado la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS). Ahora, si a ello se suma 10% del agua que se destina a usos no adecuados como los que ya mencionamos, estamos hablando de que La Paz está perdiendo por encima del 50% del agua.

Eso significa menos agua para la gente que no tiene acceso permanente al servicio de agua potable.En 2004, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el periodo 2005-2015 como “el decenio del agua”. En ese marco, el Gobierno ha asumido políticas estratégicas para que se puedan alcanzar los Objetivos del Milenio, que implicaban que en 2015 debemos tener un 78,5% de cobertura de agua potable y un 64% de saneamiento. Al momento, está debidamente medido y certificado que al 31 de diciembre de 2011 hemos llegado a un 75,5% de cobertura de agua potable y al 49,6% de saneamiento.


Te sugerimos

Presidente Gabriel Boric sobre caso aguas del Silala: "Tengo la expectativa de que Chile y Bolivia puedan cerrar este capítulo"