Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 23:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

CAÑERIAS EN MAL ESTADO HACEN QUE LA PAZ PIERDA EL 40% DE AGUA

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) quiere concienciar a la población sobre el uso adecuado del agua potable durante el Octubre Azul, mes en el que las naciones del mundo se movilizan para proteger este recurso vital. En esta entrevista con La Razón, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Gustavo Morales, reflexiona que en La Paz se pierde el 40% del agua potable sólo por el mal estado de la tubería y las roturas y fugas.

publicado en 14 / Oct / 12

A nivel mundial y a nivel nacional lo que se busca específicamente este mes es fortalecer la gestión de diferentes áreas que tengan que ver con el circuito de agua. Desde la producción, es decir desde el momento en que se acopian en los embalses y las represas, la distribución del líquido a las plantas de tratamiento de potabilización y hasta que el agua llega al consumidor.

La idea es hacer conocer este proceso y que la población tome conciencia sobre el uso adecuado del líquido.El agua sigue un proceso desde los embalses, de allí a las plantas de tratamiento, hasta la conexión familiar. Tan sólo en ese trayecto a escala nacional se pierde un promedio del 35% del agua, porque la cañería está mal, hay goteo, ocurren roturas, etc. Éste es un nivel muy alto y se debería reducir.

Tenemos que ser conscientes de que no podemos llegar a un nivel cero de pérdida, pero con la concienciación podríamos por lo menos intentar cuidar el agua.En la ciudad de La Paz, porque el promedio de pérdida ronda el 40%. Son datos que ha corroborado la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS). Ahora, si a ello se suma 10% del agua que se destina a usos no adecuados como los que ya mencionamos, estamos hablando de que La Paz está perdiendo por encima del 50% del agua.

Eso significa menos agua para la gente que no tiene acceso permanente al servicio de agua potable.En 2004, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el periodo 2005-2015 como “el decenio del agua”. En ese marco, el Gobierno ha asumido políticas estratégicas para que se puedan alcanzar los Objetivos del Milenio, que implicaban que en 2015 debemos tener un 78,5% de cobertura de agua potable y un 64% de saneamiento. Al momento, está debidamente medido y certificado que al 31 de diciembre de 2011 hemos llegado a un 75,5% de cobertura de agua potable y al 49,6% de saneamiento.


Te sugerimos

Copa Sudamericana para Bolivar por quedar tercero en el grupo