Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 16:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Se inauguró jornadas marítimas que acompañarán los alegatos finales del juicio marítimo contra Chile

Presidente Evo morales convocó a confeccionar la bandera más grande del mundo y participar del "banderazo" el próximo 10 de marzo de 2018

publicado en 14 / Feb / 18

Presidente Evo Morales convocó a la población a sumarse a esa actividad y dispuso que los recintos militares de todo el país reciban banderas de la ciudadanía desde este miércoles.

“El banderazo se realizará el sábado 10 de marzo de 2018 (…) desde las 9 de la mañana juntos uniremos todas nuestras banderas (y) al mediodía levantaremos y haremos ondear la bandera más grande del mundo”, señaló el presidente Morales, en un acto en Palacio de Gobierno.

Cada blasón tendrá una medida de tres metros por diez de ancho y se extenderá ese día entre las poblaciones de Sica Sica, en La Paz y Caracollo, en Oruro. Ambas poblaciones están separadas por unos 67 kilómetros de vía, es decir 67.000 metros.

Iniciativa que fue anticipada por el mandatario hace un par de semanas se confirmó en esta jornada, justo cuando Bolivia rememora la invasión chilena de 1879 a los otrora puertos bolivianos que devino en la Guerra del Pacífico y el posterior cercenamiento de su cualidad marítima.

Recordó presidente Morales y aseguró que esa fue “agresión militar que privó injustamente a nuestra patria de una salida soberana al Pacífico. Un encierro que durante más de un siglo dañó y sigue dañando el desarrollo económico de nuestro país”, esa actividad “será la movilización por la causa nacional de retorno al mar” y “la forma cómo desde Bolivia daremos todos juntos un apoyo masivo a la demanda de justicia en La Haya” que entra en su etapa final en marzo.

Tras más de una centuria de la conflagración bélica, Bolivia llevó a Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que negocie “de buena fe” un acceso soberano al Pacífico sobre la base de los compromisos hechos a lo largo de la historia.

“Convocamos a la elaboración de la bandera de unidad y reivindicación marítima con ese espíritu patriótico. Convoco a todo el pueblo boliviano a confeccionar y desplegar la bandera más grande del mundo que con sano orgullo mostraremos a todos los pueblos y naciones del planeta”, sostuvo.

Todas las personas que hagan llegar su bandera a todos los recintos militares del país, recibirán un certificado de participación. “Hago un llamado patriótico a la unidad para recuperar nuestra salida al mar y lograr justicia en memoria de todos quienes dieron su vida en esta lucha por el futuro de nuestro país, el banderazo será la forma de cómo daremos juntos un apoyo masivo a la demanda de justicia en La Haya.

Estoy convencido que esa demanda tendrá resultado favorable a todos los intereses de Bolivia, esa victoria nacional será de las presentes generaciones, pero también será un legado que les dejaremos a nuestros hijos y nuestras nietos”, indicó.

Esta actividad es parte de las “Jornadas por el mar” que organiza el Gobierno boliviano y se extenderán hasta el 28 de marzo en coincidencia con el término de las audiencias por los alegatos orales en el juicio marítimo que se activarán una semana antes, el 19 de marzo.


Te sugerimos

Los Grammy Latino se convirtieron en una fiesta musical en Las Vegas y celebraron la nueva política migratoria de Barack Obama y reclamó justicia al gobierno mexicano.