Lobo del Aire
La Paz 11 de Mayo de 2025, 05:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Se inauguró jornadas marítimas que acompañarán los alegatos finales del juicio marítimo contra Chile

Presidente Evo morales convocó a confeccionar la bandera más grande del mundo y participar del "banderazo" el próximo 10 de marzo de 2018

publicado en 14 / Feb / 18

Presidente Evo Morales convocó a la población a sumarse a esa actividad y dispuso que los recintos militares de todo el país reciban banderas de la ciudadanía desde este miércoles.

“El banderazo se realizará el sábado 10 de marzo de 2018 (…) desde las 9 de la mañana juntos uniremos todas nuestras banderas (y) al mediodía levantaremos y haremos ondear la bandera más grande del mundo”, señaló el presidente Morales, en un acto en Palacio de Gobierno.

Cada blasón tendrá una medida de tres metros por diez de ancho y se extenderá ese día entre las poblaciones de Sica Sica, en La Paz y Caracollo, en Oruro. Ambas poblaciones están separadas por unos 67 kilómetros de vía, es decir 67.000 metros.

Iniciativa que fue anticipada por el mandatario hace un par de semanas se confirmó en esta jornada, justo cuando Bolivia rememora la invasión chilena de 1879 a los otrora puertos bolivianos que devino en la Guerra del Pacífico y el posterior cercenamiento de su cualidad marítima.

Recordó presidente Morales y aseguró que esa fue “agresión militar que privó injustamente a nuestra patria de una salida soberana al Pacífico. Un encierro que durante más de un siglo dañó y sigue dañando el desarrollo económico de nuestro país”, esa actividad “será la movilización por la causa nacional de retorno al mar” y “la forma cómo desde Bolivia daremos todos juntos un apoyo masivo a la demanda de justicia en La Haya” que entra en su etapa final en marzo.

Tras más de una centuria de la conflagración bélica, Bolivia llevó a Chile a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que negocie “de buena fe” un acceso soberano al Pacífico sobre la base de los compromisos hechos a lo largo de la historia.

“Convocamos a la elaboración de la bandera de unidad y reivindicación marítima con ese espíritu patriótico. Convoco a todo el pueblo boliviano a confeccionar y desplegar la bandera más grande del mundo que con sano orgullo mostraremos a todos los pueblos y naciones del planeta”, sostuvo.

Todas las personas que hagan llegar su bandera a todos los recintos militares del país, recibirán un certificado de participación. “Hago un llamado patriótico a la unidad para recuperar nuestra salida al mar y lograr justicia en memoria de todos quienes dieron su vida en esta lucha por el futuro de nuestro país, el banderazo será la forma de cómo daremos juntos un apoyo masivo a la demanda de justicia en La Haya.

Estoy convencido que esa demanda tendrá resultado favorable a todos los intereses de Bolivia, esa victoria nacional será de las presentes generaciones, pero también será un legado que les dejaremos a nuestros hijos y nuestras nietos”, indicó.

Esta actividad es parte de las “Jornadas por el mar” que organiza el Gobierno boliviano y se extenderán hasta el 28 de marzo en coincidencia con el término de las audiencias por los alegatos orales en el juicio marítimo que se activarán una semana antes, el 19 de marzo.


Te sugerimos

Cada 19 de abril,se celebra el Día Mundial de la Bicicleta