Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 02:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

EN LA VÍA LÁCTEA EXISTEN 17.000 MILLONES DE PLANETAS COMO LA TIERRA

Al menos 17.000 millones de planetas de un tamaño similar o próximo al de la Tierra se encontrarían en la Vía Láctea, nuestra galaxia, según una nueva estimación publicada este lunes en Estados Unidos.

publicado en 08 / Jan / 13

Para ser habitable, un planeta debe encontrarse a una distancia de su estrella que permita temperaturas en su superficie ni muy frías ni muy calientes para que el agua pueda existir en estado líquido y hacer, así, posible la vida. Esta estimación surge de un nuevo análisis de los datos recopilados por el telescopio espacial estadounidense Kepler, lanzado en 2009 para buscar planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar, o exoplanetas.

Al menos una estrella de cada seis en la Vía Láctea tiene un planeta del tamaño terrestre en órbita a su alrededor, según François Fressin, del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, principal autor de esta investigación que estima que la galaxia contiene alrededor de 100.000 millones de estrellas. Fressin presentó estos resultados en la conferencia anual de la American Astronomical Society, reunida esta semana en Long Beach (California, oeste de Estados Unidos). Kepler detecta un exoplaneta cuando éste pasa por delante de su estrella y genera una bajada de luminosidad en el lugar donde transita.

El telescopio identifica así los exoplanetas potenciales midiendo permanentemente los cambios de luminosidad de más de 150.000 estrellas situadas en las constelaciones del Cisne y de Lyra. Durante los 16 primeros meses de observación, Kepler identificó 2.400 potenciales exoplanetas. Desde entonces, los científicos han tratado de determinar cuántas de esas señales correspondían a la presencia de un exoplaneta y cuántos exoplanetas podrían no haber sido detectados.


Te sugerimos

En los 70 años de aniversario de la COB presidente Luis Arce destaca la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores