Lobo del Aire
La Paz 18 de Abril de 2025, 10:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

TCP sobre fallo favorable a Evo Morales no estuvo voluntariamente sino de forma forzada porque su vida estaba en peligro fuera de Bolivia

Morales abandonó Bolivia en la crisis de 2019, poco después de dimitir a su cargo y en medio de una serie de incidentes como el impedimento para que despegue la nave mexicana que llegó a recogerlo

publicado en 17 / Mar / 22

Expresidente Evo Morales salió de Bolivia en 2019 de forma forzada porque su vida estaba en peligro, ese es el principal argumento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para declarar inconstitucional su inhabilitación como candidato a senador en 2020, por el incumplimiento del requisito de residencia permanente, y disponer se le cancele una indemnización.

La explicación del fallo la dio el presidente del control constitucional Paul Franco. El tener condición de refugiado o asilado, como fue el caso de Morales, “no emerge, precisamente, de la voluntariedad de la persona, el salir del país porque la vida se encuentra en peligro no es una situación voluntaria”, explicó.

La candidatura del expresidente Morales a senador por Cochabamba fue impugnada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en ese entonces administrado por el expresidente Salvador Romero, por no cumplir con el requisito de residencia, ya que se encontraba en Argentina en condición de refugiado tras salir de Bolivia en medio de la crisis de noviembre de 2019.

“El término de residencia permanente debe ser interpretado conforme al marco convencional existente e imperante en este momento, los parámetros contenidos en esta sentencia definen que en los casos en los que existen personas que acreditan de forma adecuada e idónea su condición de refugiado o asilado tienen que merecer un tratamiento que este dentro del marco, precisamente, de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos”, explicó al justificar el fallo que sobre el recurso de amparo constitucional presentado en 2020.

Morales abandonó Bolivia en la crisis de 2019, poco después de dimitir a su cargo y en medio de una serie de incidentes como el impedimento para que despegue la nave mexicana que llegó a recogerlo. Estuvo refugiado inicialmente en México y luego se acogió a similar derecho en Argentina, desde donde condujo la campaña del MAS que ganó las elecciones.

La Sentencia Constitucional 0087/2021, difundida el 7 de mayo de 2021 y conocida este jueves, está firmada por los magistrados René Espada y Gonzalo Hurtado, y concede “la tutela impetrada disponiendo la nulidad de la Resolución Jurisdiccional 010/2020 de 20 febrero, dictada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con la reparación integral a los derechos conculcados de Juan Evo Morales Ayma”.

“A cuyo efecto, se dispone —según el documento— la calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor del ciudadano Juan Evo Morales Ayma”.

Fue postulado como primer Senador por Cochabamba, pero el TSE anuló su candidatura bajo el criterio de que no cumplía el requisito de residencia permanente. A partir del reciente falla hecho público, Franco explicó que el ente electoral deberá hacer una diferenciación en el caso de demandas de inhabilitación por el requisito de residencia.

“(Estar asilado o refugiado) no es una situación voluntaria, es una situación diferenciada y es en el marco de esta diferenciación, precisamente, que el Órgano Electoral tendrá que hace el análisis correspondiente de todos los casos en los que se presente una demanda de inhabilitación”, sostuvo.

También aclaró que no es que ahora deberá reclamar el curul senatorial, sino que se estableció que por la vulneración de sus derechos deberá pagársele una indemnización.


Te sugerimos

Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional