Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 23:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia ya tiene el apoyo de Brasil para el tren bioceánico y convertirse en centro energético

Presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Dilma Rousseff, concluyeron la mañana de hoy en Brasilia una primera reunión oficial con importantes acuerdos en diferentes áreas de interés bilateral. Brasil decidió apoyar la construcción del tren bioceánico central por suelo boliviano y el desafío trazado por la administración de La Paz de hacer de Bolivia el centro energético de la región.

publicado en 02 / Feb / 16

Ambos mandatarios ofrecieron una conferencia de prensa y dieron inicio al trabajo de equipos técnicos para avanzar en los acuerdos alcanzados en áreas como hidrocarburos, infraestructura férrea, agricultura, salud, seguridad alimentaria, recursos hídricos y lucha contra el narcotráfico. A fines de febrero equipos técnicos tratarán el tema del corredor férreo. Morales valoró los acuerdos alcanzados, que dijo muestran el nivel de los lazos de cooperación.

“Somos dos países socios, aliados. Respeto, saludo el desarrollo industrial de Brasil, nuestra admiración”, señaló en la conferencia transmitida por los medios estatales desde Brasilia. “Brasil promueve y apoya el anuncio del presidente Evo Morales de transformar Bolivia en un centro energético regional. Actualmente contribuye para la estabilidad energética de Brasil con casi el 30% de la oferta de gas natural”, afirmó Rousseff y destacó la decisión nacional de “ampliar el potencial de exportación de energía eléctrica”.

La administración de La Paz decidió hacer fuertes inversiones para la generación de energía eléctrica a través de termoeléctricas, hidroeléctrica y el sistema eólico, con la meta de convertirse, por su ubicación geográfica y la demanda, en centro de distribución en la región. Actualmente concretó acuerdos con Argentina y empezó el tendido de líneas de transmisión.

Otro de los temas centrales de la agenda, y asunto de interés nacional, fue el proyecto del corredor férreo para unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de territorio boliviano. “Abordamos y definimos el estudio y evaluación financiera del proyecto del corredor bioceánico central, proyecto complementario al transcontinental”, informó Rousseff. ocará en el puerto de Ilo o Matarani, mientras que Brasil ya tiene consolidado su tramo desde Santos hasta Puerto Suárez.

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, anunció para fines de mes una reunión binacional con equipos técnicos para avanzar en el proyecto bioceánico. “Se ha hecho un acuerdo para forma un grupo de trabajo para el tren bioceánico...hay un interés particular de Brasil”, destacó y valoró también los acuerdos en la construcción de carreteras.

Ambos países también formaron una comisión binacional para energía. Además destacaron la importancia de afrontar de forma regional la crisis económica y luchar contra el virus Zika.


Te sugerimos

Gabriel Boric:"Vamos a insistir con la reforma tributaria" en Chile