Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Bolivia está en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Bolivia, El Salvador y Paraguay fueron elegidos hoy por la Asamblea General de la ONU como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización para los próximos tres años.

publicado en 21 / Oct / 14

Los tres países ocuparán los puestos regionales que dejarán a final de año Costa Rica, Chile y Perú dentro de este organismo, formado por 47 miembros y encargado de la protección de los derechos humanos en todo el mundo. En total, la Asamblea General renovó hoy 15 asientos del CDH, cuyos miembros son elegidos por periodos de tres años y que tras dos mandatos consecutivos no pueden optar a la reelección inmediata.

Además de los tres países latinoamericanos, hoy fueron elegidos Albania, Bangladesh, Botsuana, Congo, Ghana, la India, Indonesia, Letonia, Holanda, Nigeria, Portugal y Qatar. Sólo en el grupo de Latinoamérica y el Caribe y en el de Asia-Pacífico, donde Tailandia se quedó fuera, el número de candidatos era mayor que el de plazas disponibles.

El CDH, que se reúne en Ginebra, es el órgano de las Naciones Unidas encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo y de analizar las denuncias de violaciones que se registran. Por ejemplo, en julio de este año el Consejo condenó la ofensiva israelí en Gaza y en su última sesión, en septiembre, se ocupó de las consecuencias de las crisis que se viven en Irak, Siria y Ucrania, entre otros lugares.

El CDH celebra sesiones regulares tres veces al año, aunque puede convocar reuniones extraordinarias en caso de que así lo soliciten al menos un tercio de los miembros. El organismo se creó en 2006 en sustitución de la antigua Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que fue muy criticada por permitir la participación de países acusados de no respetar los derechos humanos.

Sin embargo, el CDH ha seguido recibiendo críticas parecidas, pues en su corta historia ha tenido como miembros a la Libia de Muamar el Gadafi y otros muchos países condenados por las organizaciones de derechos humanos como Cuba, China o Arabia Saudí.


Te sugerimos

Kahlúa productora de licor de café ofrece 25.000 dólares a una pareja que pase 30 noches sin Internet