Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 04:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

ATLAS MÁS COMPLETO, LO PUBLICA LA NASA

La NASA ha dado a conocer un nuevo atlas y catálogo del cielo al completo en infrarrojo que muestra más de 1.500 millones de estrellas, galaxias y otros objetos capturados por el Wide-field Infrared Survey Explorer, el telescopio espacial infrarroko WISE.

publicado en 19 / Mar / 12

Edward Wright,afirmó que«Hoy en día, WISE ofrece el fruto de 14 años de esfuerzo para la comunidad astronómica», el investigador principal de WISE en la UCLA, el primero que comenzó a trabajar en la misión con otros miembros del equipo en 1998. WISE fue lanzado 14 de diciembre 2009 y a lo largo de 2010 cartografió todo el Universo con una sensibilidad mucho mayor que sus predecesores. Se recogieron más de 2,7 millones de imágenes tomadas en cuatro longitudes de onda de luz infrarroja, permitiendo la captura de cualquier cosa, desde asteroides cercanos a las galaxias distantes.

Desde entonces, el equipo ha estado procesando más de 15 billones de bytes de datos. Una versión preliminar de los datos, con la mitad del cielo, fue publicada en abril de 2011. El catálogo de WISE de todo el cielo era el objetivo fundamental de la misión. Las exposiciones individuales de WISE se han combinado en un atlas de más de 18.000 imágenes que cubren el cielo y un catálogo con las propiedades de infrarrojos de más de 560 millones de objetos individuales que se encuentran en las imágenes. La mayoría de los objetos son estrellas y galaxias, con aproximadamente el mismo número de cada uno. Muchos de ellos nunca se han visto antes. Las observaciones de WISE han conducido a numerosos descubrimientos, entre ellos una nueva y escurridiza clase de estrellas fallidas, llamada «Y-enanas». Debido a que han estado enfriándose desde su formación, no brillan en luz visible y no han podido ser vistas hasta los mapas en visión infrarroja de WISE.

WISE también realizó una encuesta de asteroides cercanos a la Tierra, encontrando que hay un número significativamente menor de objetos de tamaño medio de lo que se pensaba anteriormente. También se determinó que la NASA ha encontrado más de 90 por ciento de los mayores asteroides cercanos a la Tierra. Otros descubrimientos fueron inesperados. WISE encontró el primer asteroide «troyano» con la misma trayectoria orbital alrededor del Sol que la Tierra. Una de las imágenes dadas a conocer ahora muestra una vista sorprendente de un «eco» de luz infrarroja que rodea a una estrella que explotó. El eco fue grabado en las nubes de gas y el polvo cuando el fogonoza de luz causado por la explosión calentó las nubes que lo rodeaban.


Te sugerimos

"Nosotros morimos para que ustedes puedan tener sus smartphones", denuncia una periodista a propósito de la explotación del mineral del Coltán indispensable para los móviles