Lobo del Aire
La Paz 10 de Mayo de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

13 convenios firmados entre Bolivia y Venezuela e impulsan nueva etapa en las relaciones bilaterales

Presidente Maduro, enfatizó que no solo son documentos firmados, sino ?compromisos jurados? que deben cumplirse en beneficio de los pueblos de ambas naciones

publicado en 20 / Apr / 23

Convenios entre Bolivia t Venezuela

1.- Establece las bases y procedimientos para prohibir e impedir la y/o comercialización en sus respectivos territorios de bienes culturales, arqueológicos paleontológicos artísticos históricos y patrimonio cultural

2.- Memorándum de entendimiento en materia educativa que tiene el objetivo de promover la cooperación educativa solidaria de acuerdo con la normativa jurídica de ambos países, prevaleciendo el accionar en el intercambio de información y experiencias en las áreas de interés de las Partes, en aras del fortalecimiento y respeto a los Derechos Humanos.

3.- Memorándum de entendimiento entre los ministerios de Justicia que tiene el fin de “establecer mecanismo de cooperación relacionados con la organización, desarrollo y ejecución de actividades de intercambio de información, experiencias, investigaciones, interacciones y formación en áreas temáticas de interés común”.

4.- Memorándum firmado entre los ministros de las carteras de Salud, está vinculado a la “formación postgradual en medicina de profesionales médicos y el reconocimiento de los correspondientes títulos académicos emitidos por ambos Estados”.

5.- Acuerdo en el área de la minería, tiene el objetivo “de la implementación de acciones conjuntas para la cooperación en el campo de la minería, mediante la ejecución de un plan de trabajo que contemple actividades orientadas a promover, ampliar y consolidar las oportunidades de cooperación sobre la base del profundo respeto al ser humano y al medioambiente.

6.- Memorándum que fija el objetivo de “establecer y promover el desarrollo de la cooperación técnica entre las partes, en materia de la metrología y cualquier otra que dispongan de común acuerdo las partes vinculadas con la infraestructura metrológica”.

7.- Memorándum de entendimiento que “tiene el objeto de actualizar y promover las condiciones para el desarrollo de una estrecha cooperación científica y académica sobre la base del respeto mutuo y el beneficio recíproco”.

8.- Convenio que tiene el propósito de “profundizar en los principios y mecanismos de cooperación establecidos entre las partes que permitan ampliar las acciones en el ámbito del comercio exterior”.

9.- Memorándum de entendimiento que estable una “cooperación bilateral” entre la Agencia Venezolana de Noticias y la Agencia Boliviana de Información, “en el campo de intercambio de noticias con el fin de facilitar la cobertura objetiva y amplia de los sucesos mundiales más importantes para las audiencias de los dos Estados, de conformidad con las leyes y legislaciones locales aplicables a las partes”.

10.- Firmaron el acuerdo bilateral que facilitará e impulsará “la cooperación bilateral en el sector petróleo, el gas natural y la petroquímica para el benéfico mutuo”.

11.- Acuerdo sobre servicios aéreos que permitirá “promover los vínculos de amistad y colaboración” en la promoción turística y las relaciones comerciales.

12.- Memorándum de entendimiento para “evaluar la factibilidad de modelos de negocios y oportunidades de negocio para la posible realización de proyectos o transacciones conjuntas relacionadas a la monetización del gas natural (asociado o no asociado) en el territorio nacional; incluyendo los elementos que conformar su cadena de valor”.

13.- Acuerdo de confiabilidad firmado por PDVSA GAS y YPFB que establece “mecanismos de información confidencial entre ambas empresas”.

Bolivia y Venezuela firmaron este jueves en Caracas 13 convenios multisectoriales y dieron inicio a una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Los presidentes Luis Arce y Nicolás Maduro participaron de la firma de los acuerdos, como corolario de un trabajo técnico y político de más de un año, en el Palacio de Miraflores.

“Estos 13 acuerdos son el punto de partida de las relaciones entre el Gobierno nacional y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, afirmó Arce en la clausura de la III Comisión de Integración Conjunta Venezuela - Bolivia.

Los convenios están vinculados a las áreas de educación, justicia, salud, minería, gas, petróleo, producción, información, fortalecimiento comercial, de servicios aéreos, entre otros.

Arce destacó los acuerdos y aseguró que reflejan “el fortalecimiento de las relaciones bilaterales” que tiene su origen en septiembre de 1883, durante los gobiernos de Narciso Campero Leyes, en Bolivia, y de Antonio Guzmán Blanco, en Venezuela.

Durante el régimen de facto de Jeanine Áñez se rompieron las relaciones bilaterales, que fueron repuestas ni bien retorno la democracia, con la presidencia de Arce Los acuerdos “marcan el reinicio de nuestras relaciones, hermano Nicolás”, le dijo Arce a su homólogo venezolano en el Palacio de Miraflores.

Presidente Maduro, enfatizó que no solo son documentos firmados, sino “compromisos jurados” que deben cumplirse en beneficio de los pueblos de ambas naciones.

“Seguiremos trabajando, queremos también una integración en comunicaciones, en transporte aéreo, queremos que Venezuela sienta que tiene en Bolivia un gran aliado, que tiene en Bolivia a ese compañero, no solamente por un tema comercial, sino, sobre todo, por un tema estratégico, de un tema de más largo aliento, de un tema estructural”, expresó Arce.


Te sugerimos

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz reportan mala y muy mala calidad de aire