Lobo del Aire
La Paz 27 de Octubre de 2025, 22:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Ya fueron aplicadas 536.374 vacunas contra el COVID-19 y se gestiona vacunas en todo el mundo y reserva 3,5 millones de dosis más

para homologar el registro sanitario de esa vacuna, al menos dos países de distintas regiones del mundo deben aprobar su uso o debe ser aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ?Esperemos que eso se dé hasta junio o julio" afirmó Viceministro

publicado en 18 / Apr / 21

Hasta el momento fueron suministradas 536.374 vacunas contra el COVID-19 en los nueve departamentos del país, entre la primera y segunda dosis.

Reporte 61 de la vacunación contra el coronavirus, actualizado hasta la noche del sábado, 370.483 personas recibieron la primera dosis y 165.891, la segunda dosis.

Santa Cruz es el departamento donde más personas se inmunizaron, con un total de 126.713 vacunas aplicadas entre la primera y segunda dosis; seguido por La Paz con 116.795; Cochabamba; 115.901; Chuquisaca, 37.601; Oruro, 31.651; Tarija, 31.221; Potosí, 31.016; Beni, 29.699;  y Pando, 15.777.

El 29 de enero, la enfermera Sandra Ríos fue la primera persona en el país en recibir la vacuna contra el COVID-19. Inicialmente se procedió a inmunizar al personal de salud por el riesgo que corre en su trabajo cotidiano y después se empezó a vacunar a personas con enfermedades de base y también se dispuso para la gente de tercera edad.

Casi 3 millones de vacunas contra el COVID-19 han llegado a América Latina  y el Caribe | UNICEF

Esta primera etapa de vacunación masiva presentó una serie de dificultades en medio de quejas de los beneficiarios que acudían a los centros de inmunización y que no podían acceder con facilidad a las dosis. 

Al país llegaron hasta ahora cerca de un millón de vacunas de distintas marcas y en medio de la escasez mundial del inoculante, el Gobierno anunció que el miércoles llegarán otras 200.000 dosis de la rusa Sputnik V. Las autoridades buscan vacunas en todo el mundo, y el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, adelantó a La Razón que el Gobierno reservó 3,5 millones de dosis de Sputnik V al margen de las 5,2 millones contratadas con el laboratorio Gamaleya, que produce la vacuna rusa.

COVID-19 | Sagasti plantea crear un seguro para eventuales indemnizaciones  por aplicación de vacunas | ECONOMIA | GESTIÓN

Se garantiza llegada de 5,2 millones de vacunas rusas Sputnik V, el Gobierno gestiona la adquisición de más inmunizantes anti COVID-19 en varias partes del mundo. Entre los países con los que negocia están China, México, Cuba y Brasil.

“Estamos trabajando con otra cartera de vacunas. Por un lado, con la Soberana 2, que es la de Cuba, estamos esperando que terminen los ensayos de la fase tres, porque es obligatorio conocerlos resultados”, informó a La Razón el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

Aclaró que para homologar el registro sanitario de esa vacuna, al menos dos países de distintas regiones del mundo deben aprobar su uso o debe ser aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esperemos que eso se dé hasta junio o julio”. Bolivia también inició negociaciones con China para adquirir más dosis de la vacuna Sinopharm, fuera de las 700.000 de febrero. También negocia con las dosis chinas Sinovac, que produce el instituto Butantan de Brasil.

Cancillería boliviana también inició tratativas para adquirir la vacuna chino-canadiense CanSino, que se envasa en la planta de Drugmex, de Querétaro (México); sin embargo, debe esperar que hayan dosis disponibles, porque primero se reparten a la población de México.

“CanSino es monodosis, igual que Jhonson & Jhonson; o sea, es una sola dosis”, resaltó Blanco. Bolivia tuvo un acercamiento con el laboratorio canadiense Biolife, para solicitar a laOMS que se le libere la patente de la vacuna de Johnson & Johnson y “en caso de que se logre seríamos de los primeros países en recibirlas dosis”.

Previamente, Bolivia gestionó vacunas mediante el mecanismo COVAX, más de 90.000 dosis de Pfizer y 900.000 de AstraZeneca, cuya entrega está en etapa de negociación. En el caso de Pfizer, el Gobierno observó que se quiera incluir una cláusula mediante la que la empresa busca deslindarse del pago de una indemnización en caso de daños por el compuesto.

En el caso de AstraZeneca, Bolivia debía recibir 444.000 dosis en abril, pero el laboratorio indio Serum está restringido por su gobierno para exportar. “Esperemos recibirlas en mayo, se nos ha comunicado que estarían intentando que las dosis en vez de que salgan del instituto Serum de la India, puedan venir de Corea del Sur”, explicó el viceministro.

Adelantó que Bolivia suscribió “como parte del contrato una reserva de 3,5 millones de dosis adicionales de Sputnik V”.


Te sugerimos

Embajador de Bolivia Diego Pary: "Posición boliviana rechaza a la invasión de Rusia a Ucrania, este conflicto no es solo responsabilidad de Rusia"