Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 01:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Tribunal Supremo Electoral analiza normativa y actividades para elecciones judiciales 2023

Una vez que se emita la nueva convocatoria y el reglamento, el TSE deberá convocar a las elecciones judiciales que, de manera inicial, estaban previstas para octubre, pero que ahora serán reprogramadas

publicado en 18 / Apr / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este lunes el Taller Nacional sobre las Elecciones Judiciales 2023 con el objetivo de socializar y evaluar los documentos y actividades de la etapa preparatoria de la elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como base de la planificación de las etapas preelectoral, electoral y postelectoral.

"De momento las actividades que desarrollamos como Órgano Electoral Plurinacional están en etapa de planificación, planificación que viene desde la gestión 2022", indicó la vocal del TSE, Dina Chuquimia.

Precisó que en el tema presupuestario se solicitó “183 millones de bolivianos para el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales y todo lo que compete al Servicio de Registro Cívico, sin olvidar a lo referido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático que va a encarar los procesos de comunicación y difusión de méritos de las y los postulantes”.

Mientras que su colega, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, propuso “trabajar en el plan electoral y los reglamentos en aras de lograr esa calidad electoral, el ISO Electoral”.

“Somos una institución independiente, y trabajamos con alto grado de tecnicismo, de manera independiente e imparcial, principios que rigen al Órgano Electoral", señaló.

El vocal del TSE, Francisco Varga, llamó a un trabajo cohesionado del “Órgano Electoral para resolver todos los conflictos que se puedan presentar, de eso depende el éxito de estas justas electorales”.

Por mandato constitucional, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe realizar la preselección de candidatas y candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Una vez que se emita la nueva convocatoria y el reglamento, el TSE deberá convocar a las elecciones judiciales que, de manera inicial, estaban previstas para octubre, pero que ahora serán reprogramadas.

El proceso estaba en marcha desde finales de marzo, sin embargo el 13 de abril la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni suspendió la labor en respuesta a un amparo constitucional presentado por el abogado Martín Balcázar.

El profesional impugnó el numeral 16 del artículo 19 del Reglamento de Preselección, que establece como “requisito común” para los aspirantes “no haber expresado posturas políticas de manera pública y que debe certificarse con una declaración jurada (voluntaria) ante notario de Fe Publica, en original”.

Además de conceder la tutela al abogado, la Sala Constitucional pidió elaborar un nuevo reglamento y convocatoria para reencauzar el proceso.

La Comisión Mixta de Constitución del Legislativo decidió el pasado sábado dar curso a las observaciones del fallo de la Sala Constitucional de Beni y redactar un nuevo proyecto de reglamento de preselección de candidatos judiciales.

En procura de encausar el proceso de concertación del contenido del nuevo reglamento de preselección de candidatos judiciales y la convocatoria respectiva, la Comisión Mixta se reunirá este martes a las 09.00.


Te sugerimos

"Ley de Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales" beneficiará a mineros auríferos con la compra del oro a precio internacional y peso exacto