Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Tribunal Supremo Electoral analiza normativa y actividades para elecciones judiciales 2023

Una vez que se emita la nueva convocatoria y el reglamento, el TSE deberá convocar a las elecciones judiciales que, de manera inicial, estaban previstas para octubre, pero que ahora serán reprogramadas

publicado en 18 / Apr / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este lunes el Taller Nacional sobre las Elecciones Judiciales 2023 con el objetivo de socializar y evaluar los documentos y actividades de la etapa preparatoria de la elección de Altas Autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como base de la planificación de las etapas preelectoral, electoral y postelectoral.

"De momento las actividades que desarrollamos como Órgano Electoral Plurinacional están en etapa de planificación, planificación que viene desde la gestión 2022", indicó la vocal del TSE, Dina Chuquimia.

Precisó que en el tema presupuestario se solicitó “183 millones de bolivianos para el Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales y todo lo que compete al Servicio de Registro Cívico, sin olvidar a lo referido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático que va a encarar los procesos de comunicación y difusión de méritos de las y los postulantes”.

Mientras que su colega, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, propuso “trabajar en el plan electoral y los reglamentos en aras de lograr esa calidad electoral, el ISO Electoral”.

“Somos una institución independiente, y trabajamos con alto grado de tecnicismo, de manera independiente e imparcial, principios que rigen al Órgano Electoral", señaló.

El vocal del TSE, Francisco Varga, llamó a un trabajo cohesionado del “Órgano Electoral para resolver todos los conflictos que se puedan presentar, de eso depende el éxito de estas justas electorales”.

Por mandato constitucional, la Asamblea Legislativa Plurinacional debe realizar la preselección de candidatas y candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Una vez que se emita la nueva convocatoria y el reglamento, el TSE deberá convocar a las elecciones judiciales que, de manera inicial, estaban previstas para octubre, pero que ahora serán reprogramadas.

El proceso estaba en marcha desde finales de marzo, sin embargo el 13 de abril la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni suspendió la labor en respuesta a un amparo constitucional presentado por el abogado Martín Balcázar.

El profesional impugnó el numeral 16 del artículo 19 del Reglamento de Preselección, que establece como “requisito común” para los aspirantes “no haber expresado posturas políticas de manera pública y que debe certificarse con una declaración jurada (voluntaria) ante notario de Fe Publica, en original”.

Además de conceder la tutela al abogado, la Sala Constitucional pidió elaborar un nuevo reglamento y convocatoria para reencauzar el proceso.

La Comisión Mixta de Constitución del Legislativo decidió el pasado sábado dar curso a las observaciones del fallo de la Sala Constitucional de Beni y redactar un nuevo proyecto de reglamento de preselección de candidatos judiciales.

En procura de encausar el proceso de concertación del contenido del nuevo reglamento de preselección de candidatos judiciales y la convocatoria respectiva, la Comisión Mixta se reunirá este martes a las 09.00.


Te sugerimos

Entel entrega conectividad para el acceso a Internet a 100 ganadores del concurso "Bolivia C-reActiva"