Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 00:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Cultivos celulares de un medicamento antiparasitario, denominado ivermectin, disponible en el mundo sería capaz de matar al covid 19 en 48 horas

El uso de esta medicina para combatir la COVID-19 dependería, según la científica, de los resultados de más pruebas preclínicas y, en última instancia, de ensayos clínicos, con una financiación que se necesita urgentemente para seguir avanzando en el trabajo

publicado en 05 / Apr / 20

“Es allí donde la hidroxicloroquina desempeña su papel principal, actuando como un ionóforo, permitiendo el ingreso del zinc a la célula infectada”, según estudios realizados. Además de esta acción, la hidroxicloroquina alteraría el PH celular, dificultando aún más la supervivencia del virus a nivel celular.

Doctor Roger Seheult, profesor de la Universidad de California y especialista en neumología explicó en un video que se viralizó en YouTube que “para poder lograr el bloqueo de la replicación viral en el organismo, el zinc encuentra su gran barrera, no puede acceder al nivel intracelular que requiere para poder actuar sobre la replicación viral. Necesitaría contar un transportador, algo que le permita el paso, al interior celular”.

Estudio colaborativo dirigido por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), junto al Peter Doherty Institute of Infection and Immunity (Doherty Institute),ha evidenciado en cultivos celulares que un medicamento antiparasitario denominado Ivermectin además de estar disponible en todo el mndo, es capaz de eliminar al coronavirus en 48 horas.

“Hemos descubierto que incluso una sola dosis podría eliminar todo el virus a las 48 horas y que, además, a las 24 horas se produce una reducción realmente significativa”, revelaron los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Antiviral Research.Se trata de un medicamento antiparasitario aprobado por la Agencia Americana de Medicamentos.

 Se trata de un medicamento antiparasitario aprobado por la Agencia Americana de Medicamentos, que también ha demostrado ser eficaz ‘in vitro’ contra una amplia gama de virus, incluidos el VIH, el dengue, la gripe y el Zika, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar todavía en personas. "La Ivermectina se usa ampliamente se considera un medicamento seguro, solo se necesita determinar si la dosis a humanos será efectiva, en el momento actual de la pandenia todavía no hay tratamiento aprobado eso si podría ayudar a la gente, siendo realistas pasará antes que la vacuna este disponible", afirmó Kylie Wagstadd autora del estudio principal.

Aunque se desconoce el mecanismo por el cual ivermectin actúa en el virus, es probable, en función de su acción en otros virus, que funcione para evitar que el virus “atenúe” la capacidad de las células huésped para eliminarlo.

El uso de esta medicina para combatir la COVID-19 dependería, según la científica, de los resultados de más pruebas preclínicas y, en última instancia, de ensayos clínicos, con una financiación que se necesita urgentemente para seguir avanzando en el trabajo.

La ivermectina se ha utilizado ampliamente desde la década de los ’80 para tratar los piojos, sarna y varias otras infecciones causadas por parásitos. El fármaco también se utiliza para tratar la rosácea, una enfermedad de la piel.

El hecho de que la ivermectina sea un medicamento que ya ha sido estudiado y aprobado para tratar otras afecciones ofrece una ventaja decisiva con respecto al desarrollo de nuevos medicamentos, un proceso largo que suele requerir muchos años de estudio de la seguridad y la eficacia antes de poder llegar a los pacientes humanos.

 
Hidroxicloroquina no es un medicamento autorizado contra el ...
hidroxicloroquina (Grosby)

De hecho, los investigadores adoptaron un enfoque similar al tratar de desarrollar tratamientos para COVID-19 mediante el uso de otros medicamentos, incluidos las drogas antipalúdicos hidroxicloroquina (HCQ) y cloroquina(CQ). La HCQ es la menos tóxica de las dos y también se usa como un antiinflamatorio para tratar condiciones como artritis reumatoide y lupus.

Ambas dieron resultados aparentemente prometedores contra la COVID-19 en estudios preliminares en China y Francia, lo que llevó al presidente norteamericano, Donald Trump, a considerarlas un “regalo divino”, incluso cuando expertos llaman a ser cautelosos mientras se realizan investigaciones más amplias.

Ya son más de 70 las sustancias que se encuentran en análisis por su potencialidad contra el SARS-CoV-2, pero las que mayores expectativas despertaron, a raíz de algunos estudios preliminares, fue la combinación de la hidroxicloroquina junto al zinc, dos sustancias conocidas y relativamente económicas. De acuerdo al médico máster en Nutrición Milton Dan, “la hidroxicloroquina es una droga de consumo bajo prescripción médica, no está exenta de contraindicaciones y efectos adversos, si bien suele ser bien tolerada, de ninguna manera puede ser automedicada”.

Respecto al uso de zinc como parte del tratamiento, Dan aclaró que “diversos estudios mostraron la capacidad del zinc como inhibidor de la replicación viral, incluso se encontraron trabajos como el desarrollado por la Universidad de Oklahoma, que confirman este efecto sobre la familia de los coronavirus”.


Te sugerimos

¿Cuáles son los pasos básicos para registrarse en la Gestora como trabajador independiente?