Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 23:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

En Argentina limitan compra de Dólares por el lapso de tres días

Moneda estadounidense subió 21 centavos respecto a su último cierre. En tanto, el Banco Central de Argentina licitó 75 millones de dólares a 27,65 pesos.

publicado en 02 / Aug / 18

el primer día de agosto, el dólar incrementó su valor 21 centavos y cerró a 28,23 pesos para la venta, y a 27,19 para la compra, por su parte, el Ministerio de Hacienda decidió recortar el volumen de divisas que subasta diariamente con el préstamo solicitado al Fondo Monetario Internacional.

El Banco Central efectuó una subasta de venta de dólares en contado a un promedio de 27,65  pesos, de esta manera, fue la primera licitación realizado luego que el Ministerio de Hacienda decidiera reducir de 100 a 75 millones de dólares el monto adjudicado diario.

Según informó la autoridad monetaria, el precio promedio de corte se ubicó en $27,65, y el mínimo precio adjudicado fue de $27,64 por dólar. Por último, la fuente indicó que desde el próximo 6 de agosto la cantidad a licitar no será superior a los 50 millones de dólares.

El dólar   tuvo en agosto un alza de 18 centavos que lo llevó a 28,20 pesos. La medida forma parte del "ajuste" del FMI. El Gobierno de Argentina informó que redujo de 100 a 75 millones la venta diaria de dólares del Banco Central por unos tres días.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Hacienda la decisión se da "por la posición de liquidez en pesos" que se acumuló, esta medida implica que a partir del lunes 6 de agosto empezarán a vender un total de 50 millones de dólares por día pero no aclara si esto se aplicará a lasventas totales de dólares o a las ventas directas del Banco Central argentino. 

La cartera que comanda Nicolás Dujovne manifestó que "las ventas de dólares que lleva adelante el Ministerio de Hacienda están asociadas al componente de apoyo presupuestario del financiamiento provisto por el Fondo Monetario Internacional (FMI)". 

Como consecuencia de este anuncio el dólar tuvo en agosto un alza de 18 centavos que lo llevó a 28,20 pesos, según el Banco Central. Argentinos esperan más detalles de las autoridades en cuanto a esta medida y en cómo afectaría a la población en general.


Te sugerimos

Jeanine Añez fue condenada el viernes 10 de junio 2022 a 10 años de prisión, acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor el izquierdista Evo Morales en 2019 anunció el tribunal