Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 12:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Ministros Branko Marinkovic y Iván Arias admitieron que hay plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología

Ministro Iván Arias negó una privatización de los aeropuertos pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada

publicado en 22 / Sep / 20

Ministros de Planificación del Desarrollo, y de Obras Públicas desmintieron este martes las versiones de privatizar los aeropuertos del país, pero admitieron que hay un plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología.

Los trabajadores de SABSA y Aasana se movilizaron ante esa versión, pero el ministro Branko Marinkovic  salió a decir que no existen planes de traspasar a privados la administración de los aeropuertos del eje troncal porque en este momento se encuentran bajo Sabsa en una concesión que tiene contrato hasta el 2022.

Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, negó una privatización de los aeropuertos, pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada ha confirmado que se busca financiamiento para hacer realidad el megaproyecto del hub (centro de conexiones) de Viru Viru que servirá para el desarrollo del país y que la concesión de Sabsa junto a sus trabajadores continuará.

Sin embargo dijo que no por esa concesión privada se puede truncar el desarrollo de una obra, que no es de su gestión sino viene de hace tiempo y que estaba muy atrasada pese a que se encontraba en su fase final.

Aclaró  que la construcción del hub la hará otra empresa que no está definida todavía y su arribo generaría muchísimos empleos para la región, pero “no se está privatizando el aeropuerto”, manifestó.

Gobierno desmiente privatización de aeropuertos y analiza alianza  público-privada para proyecto HUB de Viru Viru

Por su lado el ministro Arias dijo que el proyecto del hub no fue aprobado y está en discusión a nivel del gabinete, pero admitió que se quiere hacer  una alianza público-privada donde el Estado mantendría el control como dice la Constitución, tomando en cuenta que los aeropuertos son competencia privada del gobierno nacional.

“Cualquier intento de una privatización no es cierto, simplemente se están buscando inversiones aprovechando la coyuntura para potenciar, para que cuando el transporte aéreo vuelva, Santa Cruz sea el centro más importante de América Latina de carga y pasajeros”, dijo en conferencia de prensa.

Aseguró que Santa Cruz es vital para este proyecto y si el gobierno logra aprovechar el bajón de la actividad de transporte, atrayendo inversiones y los mejores operadores de aeropuertos, va a significar prepararse y no estar otra vez detrás de la historia.

La aclaración surgió luego que el dirigente de los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A (SABSA), Alfredo Chávez, denunciara la intención del Gobierno de encarar un proceso de privatización de los aeropuertos. “No se dice qué va a pasar con los trabajadores. El gobierno de Jeanine Añez pretende privatizar los aeropuertos internacionales”.

Arias convocó a una conferencia de prensa para desmentir esa versión. “Desvirtuar cualquier cuestión referida a privatización, alianza pública privada no significa que el Estado pierda el control, el Estado puede delegar una función constitucional y en este caso los aeropuertos son estratégicos, pero eso no impide que establezcamos alianzas porque necesitamos atraer inversiones”, insistió.

Bajo esa lógica, explicó, se está trabajando en el Gabinete la reactivación del hub o centro de conexiones aéreas regionales para pasajeros y carga del aeropuerto de Viru Viru para aprovechar el bajón en el tráfico aéreo para poner en mejores condiciones los aeropuertos internacionales.

“Lo que está en discusión en gabinete, y que no se ha aprobado, es el proyecto del hub que queremos hacer una alianza pública privada, donde el Estado mantiene el control como establece la Constitución”, sostuvo sobre el proyecto de envergadura impulsado en el gobierno del expresidente Evo Morales.


Te sugerimos

Sin convocatoria cívica cruceña y con normalidad de actividades, en ciudades de Trinidad, Cobija, Cochabamba, Sucre y La Paz hubo una mínima participación de cívicos