Lobo del Aire
La Paz 24 de Septiembre de 2023, 10:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "Jugaré hasta que mis piernas digan se acabó" expresó Cristiano Ronaldo ver más
  • Presidente Luis Arce confirma que hasta fin de año concluirá la construcción de la primera planta de biocombustible ver más
  • Gobierno no se quedará de brazos cruzados por el rechazo al proyecto contra delitos sexuales que sólo daña a la niñez ver más
  • Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic ver más
  • Actividades que se realizarán esta semana por el aniversario 213 de Santa Cruz ver más
  • Activistas ambientales de los nueve departamentos elaboran documento de Acción para el Empoderamiento Climático ver más
  • Ministro Rubén Méndez prevé baja en la presión de agua en El Alto para fin de año y en La Paz no tendría problemas ver más
  • Evo y Lucho están habilitados para el 2025, la inhabilitación causará convulsión social de acuerdo al analista Israel Quino ver más
  • La ATT verificará si BoA y Ecojet incrementaron su facturación durante el mes de agosto ver más
  • Expocruz 2023 se pretende generar más de $us 200 millones entre intenciones de negocios y la feria ver más
  • Con una inversión de 11 millones de bolivianos se entregará material escolar a 57.421 estudiantes de primaria de La Paz ver más
  • Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000 ver más

Marcha masiva en el centro paceño dice no al racismo y la discriminación en Bolivia

"Hay que cambiar la actitud de las personas, construir un estado descolonizado y despatriarcalizado para construir una cultura de la vida y no una cultura de la muerte" sostuvo ministra Orellana

Marcha masiva, autoridades nacionales, organizaciones sociales, activistas de derechos humanos y la población en general recorrieron este martes el centro de la ciudad de La Paz y expresaron su rechazo al racismo y la discriminación en Bolivia.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, convocó al respeto entre bolivianos y cuestionó a la justicia boliviana por el poco avance en las sanciones contra la discriminación y el racismo.

La marcha, que recorrió desde la plaza Isabel La Católica, hasta la plaza de San Francisco, se realizó en conmemoración del Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

La Ley 139 establece el 24 de mayo como Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las ofensas que recibieron 50 campesinos por parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.  

“Queremos convocar a todos y todas, somos bolivianos sobre todas las cosas, ser de piel blanca o de piel morena, somos bolivianos y lo único que necesitamos es que nos respeten en todos los niveles del Estado y de la sociedad”, dijo Orellana en el acto realizado en la plaza San Francisco.

La autoridad de Estado cuestionó la labor del sistema judicial en cuanto a la atención a las denuncias por discriminación y racismo. La autoridad reiteró su llamado a la ciudadanía a cambiar de actitud para eliminar el racismo y la discriminación. “Hay que cambiar la actitud de las personas, construir un estado descolonizado y despatriarcalizado para construir una cultura de la vida y no una cultura de la muerte”, sostuvo.

“En la gestión 2021, 98 denuncias se presentaron, hoy tenemos 36 denuncias que no avanzan. Los que nos llamaron bestias o bostas de animales siguen caminando libres en las calles, somos seres humanos, vivimos en el Estado boliviano. Quienes administran la justicia pregúntense ¿para quién administran la justicia, para el Estado boliviano o para ciertas personas con privilegios?”, reclamó la ministra.


Te sugerimos

Lula da Silva podría ser arrestado antes de que termine marzo