Lobo del Aire
La Paz 15 de Noviembre de 2025, 12:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Marcha masiva en el centro paceño dice no al racismo y la discriminación en Bolivia

"Hay que cambiar la actitud de las personas, construir un estado descolonizado y despatriarcalizado para construir una cultura de la vida y no una cultura de la muerte" sostuvo ministra Orellana

publicado en 24 / May / 22

Marcha masiva, autoridades nacionales, organizaciones sociales, activistas de derechos humanos y la población en general recorrieron este martes el centro de la ciudad de La Paz y expresaron su rechazo al racismo y la discriminación en Bolivia.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, convocó al respeto entre bolivianos y cuestionó a la justicia boliviana por el poco avance en las sanciones contra la discriminación y el racismo.

La marcha, que recorrió desde la plaza Isabel La Católica, hasta la plaza de San Francisco, se realizó en conmemoración del Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

La Ley 139 establece el 24 de mayo como Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las ofensas que recibieron 50 campesinos por parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.  

“Queremos convocar a todos y todas, somos bolivianos sobre todas las cosas, ser de piel blanca o de piel morena, somos bolivianos y lo único que necesitamos es que nos respeten en todos los niveles del Estado y de la sociedad”, dijo Orellana en el acto realizado en la plaza San Francisco.

La autoridad de Estado cuestionó la labor del sistema judicial en cuanto a la atención a las denuncias por discriminación y racismo. La autoridad reiteró su llamado a la ciudadanía a cambiar de actitud para eliminar el racismo y la discriminación. “Hay que cambiar la actitud de las personas, construir un estado descolonizado y despatriarcalizado para construir una cultura de la vida y no una cultura de la muerte”, sostuvo.

“En la gestión 2021, 98 denuncias se presentaron, hoy tenemos 36 denuncias que no avanzan. Los que nos llamaron bestias o bostas de animales siguen caminando libres en las calles, somos seres humanos, vivimos en el Estado boliviano. Quienes administran la justicia pregúntense ¿para quién administran la justicia, para el Estado boliviano o para ciertas personas con privilegios?”, reclamó la ministra.


Te sugerimos

Abogado revela que un testigo entregó 40 tarjetas de débito en el caso ítems fantasma