Lobo del Aire
La Paz 21 de Enero de 2025, 15:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más

Manejo irregular de medios estatales en el régimen de Áñez afectó el derecho a la información de 5,7 millones de personas en pandemia

Según datos oficiales del Viceministerio de Comunicación, tras el golpe de Estado de 2019, se pudo evidenciar la suspensión forzosa de Bolivia TV durante tres días, 20 horas y 16 minutos

publicado en 04 / Nov / 21

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este martes que formalizará la denuncia ante el Ministerio Público para que se asuman las acciones de investigación. “Se van a seguir las acciones como corresponde, se va a formalizar la denuncia ante el Ministerio Público porque consideramos que ha sido, por un lado, un tema de afectación de derecho a la información, porque se ha reducido considerablemente el alcance, se ha bajado la señal, nos han dejado sin medios de comunicación del Estado”, cuestionó la Viceministra de Comunicación.

El manejo irregular de medios estatales durante el régimen de Jeanine Áñez afectó el derecho a la información de 5.762.616 personas durante la pandemia del COVID-19.

Comunicación denuncia daño de Bs 8,9 MM en gestión de medios estatales en  el gobierno de Añez | Diario Pagina Siete

Dio a conocer la decisión luego de denunciar que, tras la toma violenta de medios estatales y suspensión arbitraria de transmisiones, el régimen de facto generó un daño económico al Estado de Bs 8.965.988 entre noviembre de 2019 y octubre de 2020.

“¿Qué es lo que ha sucedido en los medios de comunicación en este tiempo? Es que se ha privado del derecho a la información, se ha desmantelado los equipos, existió una contratación irregular, la asignación de ítems irregulares en los medios de comunicación, esto suma un total de 8,9 millones de bolivianos de daño económico al Estado”, aseguró este jueves en conferencia de prensa en Cochabamba.

Según datos oficiales del Viceministerio de Comunicación, tras el golpe de Estado de 2019, se pudo evidenciar la suspensión forzosa de Bolivia TV durante tres días, 20 horas y 16 minutos. Los periodistas del medio y sus familias fueron amenazados en su integridad física.

Aseguró que en Bolivia TV, durante el régimen de Áñez, se generó un daño económico de Bs 2.040.269 porque no se asumieron acciones presupuestarias y técnicas para garantizar la continuidad operacional de los equipos, el costo de mantenimiento y reparación en los nueve departamentos.

La situación generó la suspensión forzada de emisión con un daño de Bs. 2.593.280 y de 887.029 personas afectadas. En el caso de la radio Patria Nueva, el daño económico es de Bs 962.500 por afectaciones, por ejemplo, en la señal en repetidoras y equipos con un perjuicio para 1.795.995 personas.

En el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios, el daño económico fue de Bs 2.282.319, porque no se tomaron medidas presupuestarias y técnicas para garantizar la continuidad operacional ante ataques, desmantelamiento y desinstalación forzada de las emisoras. Fueron afectadas 3.079.592 personas.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce anunció que mantendrá los precios de la gasolina especial y el diésel, pero modificará el de las gasolinas premium