Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 13:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

La whipala es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009

Es una bandera cuadrangular de origen precolombino que consta de siete colores, 49 cuadrados repartidos en siete columnas por siete filas, con diagonales descendentes de izquierda a derecha. Ese es el resultado de una investigación del investigador Inka Waskar Chukiwanka

publicado en 12 / Oct / 21

La whipala es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia en la Constitución promulgada el 7 de febrero de 2009. A eso, se suma el Decreto Supremo (DS) 241 del 5 de agosto de 2009 que la reconoce como un símbolo sagrado. 

Es una bandera cuadrangular de origen precolombino que consta de siete colores, 49 cuadrados repartidos en siete columnas por siete filas, con diagonales descendentes de izquierda a derecha. Ese es el resultado de una investigación del investigador Inka Waskar Chukiwanka.

Consta de cuadrados repartidos en siete columnas por siete filas, contiene siete colores, con la diagonal central de color blanco de forma descendente de izquierda a derecha, decreto Supremo 241 del 5 de agosto de 2009 establece las características de la wiphala como un símbolo sagrado.

Evo Morales renunció en Bolivia | Cuál es la historia detrás de la Whipala,  símbolo de orgullo indígena | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ

Simbología y el significado de los colores, el parágrafo II del Artículo 28 del DS indica lo siguiente:

Rojo: Representa al planeta tierra, es la expresión del hombre en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y conocimiento de los sabios, todo el mundo material visible.

Naranja: Representa la sociedad y la cultura, también expresa la conservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

Amarillo: Representa la energía y la fuerza, la reciprocidad y complementariedad, es la expresión de los principios morales del hombre – mujer, son las leyes y normas, la práctica colectivista de solidaridad humana.

Blanco: Representa al tiempo y la dialéctica: la historia cíclica, es el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.

Verde: Representa la economía y la producción, simboliza a las riquezas naturales, la flora y la fauna, los recursos hidrológicos y minerales, a la tierra y al territorio.

Azul: Representa al espacio, la energía cósmica, al infinito, al espíritu que anima todo.

Violeta: Representa a la política y la ideología social y comunitaria, al Estado, como una instancia superior, la estructura de poder, las organizaciones sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y la nación.

 


Te sugerimos

Mal inicio de semana desplome de mercados hasta un 11% FMI pide coordinación internacional por el coronavirus COVID 19