Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 09:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Empresarios ven inviable incremento salarial y piden pensar en las fuentes de empleo

Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente

publicado en 18 / Mar / 22

Diferentes sectores del empresariado boliviano consideraron inviable la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de un incremento salarial para este año debido a que el país se encuentra en plena recuperación económica, en ese sentido, demandaron que se piense en las fuentes de empleo que se pueden ver afectadas.

La posición fue fijada luego que el  ente matriz de los trabajadores haya presentado el pliego de demandas al Gobierno donde se propone, entre otras cosas, un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para este año.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, puso su desacuerdo con esa propuesta debido a que diferentes sectores aun continúan con los efectos negativos que dejó la pandemia y ahora buscan levantarse nuevamente.

“Nosotros planteamos que no debe haber incremento para este porque no han subido los precios, estamos en un proceso de recuperación, hemos caído 13% del PIB y el año pasado hemos crecido un 5%, estamos con un déficit importante y lo más importante seria en este momento mantener los empleos dignos como tiene el sector empresarial”, dijo.

Mientas que el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, vio con preocupación los porcentajes propuestos por la COB y los consideró “exagerados”, “fuera de lugar” y dijo que "no corresponde".

“Generaría una mayor pérdida de competitividad a todo el tejido empresarial a las pequeñas y grandes empresas del aparato productivo y eso podría redundar en la pérdida de más empleo”, añadió.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, indicó que el país se encuentra trabajado en la reactivación económica y no vio oportuno que exista un ajuste para este año.

Consideró que existen además "muchos sectores" que todavía no se están reactivando como el caso del turismo, por ello, dijo que hablar de un incremento salarial puede “arrojar en el cierre de muchas empresas”.

En el caso de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), su presidente Agustin Mamani señaló que lo que propone la COB es “inviable” y aseguró que su sector se encuentra en “terapia intensiva”. En ese marco, demandó a la dirigencia “reflexionar” y retroceder en la propuesta porque generaría desempleo en la población.


Te sugerimos

Con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa empezaron los actos por el Día del Mar