Lobo del Aire
La Paz 08 de Mayo de 2025, 23:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Homenaje a La Paz Gobierno garantiza recursos para potenciar su motor de desarrollo económico y social

Desarrollo económico de La Paz es estable y sostenido desde 2007 con una tasa de crecimiento de casi 5,4% en promedio, además la economía de La Paz tiene una participación del 28% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país

publicado en 16 / Jul / 19

Gobierno nacional rindió el lunes su homenaje a La Paz, en conmemoración a los 210 años de su gesta libertaria, y garantizó la ejecución de millonarias inversiones para potenciar el motor de desarrollo económico y social del departamento andino amazónico.

Con sesión de honor organizada por la Asamblea Legislativa Departamental en instalaciones del Banco Central de Bolivia, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que al menos 1.994 millones de dólares serán destinados a La Paz entre 2019 y 2020. "Para julio hemos seleccionado 492 obras para celebrar el cumpleaños del departamento de La Paz con una inversión de 283 millones de dólares", dijo, sin tomar en cuenta las numerosas obras que el Gobierno entrega a La Paz el resto del año.

Imagen relacionada

El encargado de encender la tea fue el vicepresidente Álvaro García, quien en su discurso ponderó el legado de libertad y democracia que dejaron los protomártires de 1809, aunque destacó la heroicidad y el pensamiento de otro caudillo paceño: Victorio García Lanza, Vicepresidente García Linera agregó que el plan gubernamental es fortalecer los sectores de la minería-manufactura, servicios, hidrocarburos, electricidad y agricultura con varios proyectos que están en ejecución.

"Aparte de lo que estamos entregando este mes, en ejecución para completar obras hasta fin de año y el siguiente año, 1.994 millones de dólares de inversión en el departamento de La Paz"afirmó, esos recursos financiarán proyectos de energía eléctrica, minería, hidrocarburos, agricultura, carreteras, represas, centro nuclear, hospitales, entre otros.

Resultado de imagen para homenaje a la paz en la casa de murillo hoy

"Está claro que en los siguientes años y las siguientes décadas al menos cuatro pilares son los decisivos, seguramente van a ir surgiendo otros, pero de momento vemos en La Paz cuatro grandes pilares, motores, de su economía: minería-manufactura, servicios, hidrocarburos-electricidad y agricultura", señaló el mandatario.

 Según esa fuente, el desarrollo económico de La Paz es estable y sostenido desde 2007 con una tasa de crecimiento de casi 5,4% en promedio. Además la economía de La Paz tiene una participación del 28% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

"La Paz está bien, pero puede estar mucho mejor. ¿Cómo va estar mejor? Servicios, minería y manufactura, energía, hidrocarburos, agricultura, tradicional y nueva agricultura, sobre esos cuatro ejes los siguientes años y las siguientes décadas no solamente vamos a mantener el liderazgo económico, sino que también vamos a generar mejores condiciones de vida para nuestras familias, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. Felicidades La Paz", manifestó García Linera.


Te sugerimos

ESTE 2012 SE CUMPLEN 50 AÑOS DESDE LA PRIMERA OPERACIÓN DE SENOS