Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 05:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Corte Internacional de Justicia ordena a Rusia suspender sus operaciones militares en Ucrania

Los jueces han afirmado que, en la fase actual, el tribunal "no dispone de pruebas que corroboren la alegación de la Federación Rusa de que se ha cometido un genocidio en territorio ucraniano"

publicado en 16 / Mar / 22

«La Federación Rusa debe suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en territorio ucraniano», declaró la magistrada Joan Donoghue, presidenta de la CIJ, con sede en La Haya.

Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, ordenó este miércoles a Rusia suspender inmediatamente sus operaciones militares en Ucrania. «La Corte tiene plena conciencia de la magnitud de la tragedia humana en Ucrania» y está «profundamente preocupada por el uso de la fuerza por parte de Rusia, que plantea serios problemas de derecho internacional», prosiguió la juez durante una audiencia.

La CIJ, creada en 1946, dio así respuesta a un procedimiento de urgencia planteado por Ucrania pocos días después de la invasión rusa., en espera de un veredicto sobre el fondo del conflicto, que podría demorar años.

El principal organismo judicial de la ONU basa sus resoluciones principalmente en los tratados y convenciones existentes. Ucrania y Rusia son miembros de la Convención de Naciones Unidas contra el Genocidio, que data de 1948. Los fallos de la CIJ son vinculantes y sin apelación, pero el tribunal carece de medios para garantizar su cumplimiento.

Los jueces han afirmado que, en la fase actual, el tribunal “no dispone de pruebas que corroboren la alegación de la Federación Rusa de que se ha cometido un genocidio en territorio ucraniano”. Además, “es dudoso que el Convenio, a la luz de su objeto y propósito, autorice el uso unilateral de la fuerza por una parte contratante en el territorio de otro Estado, con el fin de prevenir o castigar un supuesto genocidio”.

En estas circunstancias, la corte considera que Ucrania tiene “un derecho plausible a no ser a ser sometida a operaciones militares por parte de la Federación Rusa con el fin de prevenir y prevenir y castigar un presunto genocidio”.

La semana pasada, Rusia no se presentó a la audiencia. Está por ver si Moscú acata la orden de la CIJ. Son legalmente vinculantes, pero depende de la voluntad de los países, que suelen seguirlas, aunque no siempre. El tribunal no tiene medios reales para hacerlas cumplir. Si un país no acata una orden de la Corte, se puede recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia tiene poder de veto.

Las órdenes dictadas por los jueces son medidas cautelares que, en teoría, se deberían aplicar hasta que se juzgue el fondo del caso. Es decir, hasta que la CIJ analice si Moscú ha malinterpretado la convención contra el genocidio, un proceso judicial que llevaría años, informa EFE.

Aun así, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, lo ha celebrado como una “gran victoria” en el caso contra Rusia. “La orden es vinculante para Rusia según el derecho internacional. Ignorar la decisión empujará a Rusia a un aislamiento aún mayor”, ha dicho en Twitter.


Te sugerimos

SHAKIRA NO LOGRA QUE LA ENTIENDAN CUANDO HABLA EN INGLES