Lobo del Aire
La Paz 02 de Noviembre de 2025, 01:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Bolivia inicia conversaciones con Rusia para producir vacunas Sputnik V

"Ellos nos ofrecen incluso trabajar en formación de personal para poder trabajar con esto. Es un proyecto a largo plazo debido a que no tenemos las condiciones que nos piden pero que podrían darse las condiciones que nos piden para poder empezar a producir vacunas", afirmó

publicado en 28 / Apr / 21

Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que ese organismo gubernamental, perteneciente a la República Federal de Rusia, expresó su voluntad de poder “iniciar conversaciones” con miras de producir las dosis en Bolivia.

Según dijo, entre lo que se requiere para iniciar el proyecto es un laboratorio ya sea público o privado y que tenga la capacidad inmediata de producir vacunas, además de los recursos humanos que tengan experiencia en la manipulación y desarrollo de vacunas.

Rusia garantiza regularización en el envío de 5,2 millones de vacunas  Sputnik V hasta junio | Viceministerio de Comunicación - Bolivia

Gobierno inició conversaciones con el Fondo Ruso de Inversión Directa para gestionar la posibilidad de que se pueda emplazar un laboratorio en Bolivia donde se puedan producir las vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus.

Eficacia del la rusa Sputnik V es de 97,6%, según la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con las dos dosis de componentes distintos, entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de este año.

“Ellos nos ofrecen incluso trabajar en formación de personal para poder trabajar con esto. Es un proyecto a largo plazo debido a que no tenemos las condiciones que nos piden pero que podrían darse las condiciones que nos piden para poder empezar a producir vacunas”, añadió.

Iran: les premières doses du vaccin russe Spoutnik V arrivées à Téhéran

Argentina será el primer país de América Latina en producir la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. La producción se prevé que sea “a gran escala” y comenzará desde junio. El Fondo Ruso de Inversión Directa está gestionando similar iniciativa en otros 10 países de América Latina y Centroamérica.

“El Fondo Ruso de Inversión, el laboratorio Gamaleya y Rusia están haciendo lo que nosotros exigimos que puedan realizar los demás laboratorios farmacéuticos, que es trasferir conocimientos, tecnologías y que se pueda desarrollar las vacunas, especialmente, en los países en desarrollo como es el caso de Argentina”, añadió Blanco.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce entrega 3.612 títulos ejecutoriales en Oruro y destaca la lucha por la tenencia de tierra propia