Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Medidas cautelares que impide inhabilitación de candidaturas emitidas por elTribunal Constitucional

Según el calendario electoral, también los Tribunales Electorales Departamentales publicarán en la web la lista de las organizaciones políticas y alianzas habilitadas para la elección del 7 de marzo próximo

publicado en 04 / Jan / 21

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió el 28 de diciembre de 2020 el Auto Constitucional 090/2020 que determina la aplicación de medidas cautelares para que las y los candidatos a las elecciones subnacionales que acrediten su estatus de asilados o refugiados políticos en el extranjero no sean inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o por los Tribunales Departamentales, en tanto y cuanto no se emita una Sentencia Constitucional al respecto.

 “La Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional, en virtud de la jurisdicción y competencia que le confiere el art. 9 del Código Procesal Constitucional, resuelve: Ha lugar la medida cautelar solicitada, disponiendo que todos los procesos de inhabilitación de candidatas o candidatos en las próximas elecciones subnacionales 2021, por la causal contenida en los art. 285.I.1 y 287.I.1 de la Constitución Política del Estado, prosigan su tramitación ante el Tribunal Supremo Electoral  y Tribunales Electorales Departamentales, únicamente hasta antes del momento de dictarse la resolución final que corresponda, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional, se pronuncie en el fondo de la presente causa».

Fiscalía cita a declarar a exmagistrados que avalaron reelección indefinida  - El País - Opinión Bolivia

Documento, al que accedió La Razón, está firmado por los magistrados Julia Elizabeth Cornejo y René Yván Espada. 16 de diciembre, el asambleísta departamental de Cochabamba, Freddy Gonzales Rodríguez, solicitó al TCP la aplicación de medidas cautelares en sentido de que «toda boliviana o boliviano que acredite sus estatus de asilado o refugiado político en el extranjero y que se presente como candidata o candidato en las próximas elecciones subnacionales de 2021 en el Estado Plurinacional de Bolivia, no sean inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral, tampoco por los Tribunales Electorales Departamentales; en tanto y cuanto se emita la Sentencia Constitucional Plurinacional en el presente caso».

Según el calendario electoral de los comicios subnacionales, este domingo se debe saber si los postulantes presentaron los documentos requeridos por el Órgano Electoral para continuar en carrera, y si no incurrieron en las llamadas “causales de inelegibilidad”. Se podrá conocer si candidaturas polémicas, como las del exgerente de Mi Teleférico César Dockweiler o del exprefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, serán observadas por el correspondiente Órgano Electoral departamental. Las listas serán publicadas en el sitio web del Órgano Electoral Plurinacional.

Según el “Reglamento para el registro de candidaturas” emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre los “documentos habilitantes” que los candidatos debieron haber presentado a través de sus partidos o alianzas al momento de inscribirlos, están: la libreta de servicio militar (en el caso de los varones), los certificados de solvencia con el Fisco, el Informe de antecedentes penales (Rejap), el de no violencia en razón de género, el que acredite que el candidato habla al menos dos idiomas oficiales, el que acredite su “domicilio electoral”.

El candidato también debió haber presentado una declaración jurada ante Notario de Fe Pública que indique que su libreta militar es auténtica, que no está comprendido en los casos de prohibición, incompatibilidad e inelegibilidad dispuestos en la Constitución, que habla dos idiomas y que “reside de forma permanente al menos dos años inmediatamente anteriores a la elección en el departamento, región o municipio por el que postula”.

Según el calendario electoral, también los Tribunales Electorales Departamentales publicarán en la web la lista de las organizaciones políticas y alianzas habilitadas para la elección del 7 de marzo próximo. 

Entre las causales de inelegibilidad se puede mencionar: estar ocupando cargo en empresas que tengan contratos con el Estado, peor si se trata de “empresas extranjeras transnacionales”; en el caso de los candidatos funcionarios públicos designados, no haber renunciado a su cargo tres meses antes del día del comicios.


Te sugerimos

Masacre de Todos Santos, 42 años de impunidad 1 de noviembre de 1979 Alberto Natusch Busch, coronel del Ejército, dio un violento golpe de Estado "dirigido a evitar un juicio de responsabilidades"