Lobo del Aire
La Paz 26 de Marzo de 2023, 09:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Juez ordena aprehender al concejal Jorge Dulón por denuncia de violencia y acoso político en contra de la legisladora municipal Roxana Pérez del Castillo ver más
  • Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) alertó este jueves que se "han observado ciertas conductas que llaman la atención" ver más
  • Activistas de DDHH presentarán un informe a la CIDH que existen logias cruceñas que pretenden polarizar al país ver más
  • Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos ver más
  • En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía" ver más
  • Se aprobó en grande y por mayoría el reglamento para la preselección de candidatos a las Elecciones Judiciales ver más
  • A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes ver más
  • Le invitaron un refresco, perdió el conocimiento y le roban Bs 6.700 que eran para el tratamiento de su niño con dengue ver más
  • Capitán de la Policía, Javier Alberti, fue presentado por un caso de robo agravado, los antecedentes de este oficial datan de hace más de una década incluye tráfico de droga y autos robados ver más
  • 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani ver más
  • Presidente chileno Gabriel Boric respalda orden de arresto contra Putin tras conversación con Zelenski ver más
  • Dentro del "Plan Soberanía" ANH identificó a 50 vehículos con carguíos irregulares de 4,4 millones de litros de combustibles ver más

Ayllus nortepotosinos exigen abrogar los decretos en 24 horas o se movilizarán que establecen la exigencia del carnet de vacunación anticovid

Consideran que los decretos 4640 y 4641 tienen una "doble intención" de obligar a la vacunación, puesto que la falta de ese documento restringirá el derecho de ingreso a instituciones públicas y privadas desde el 26 de enero En ese marco, exigieron la abrogación inmediata de los decretos en un plazo de 24 horas

Consejo de autoridades de la Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte de Potosí determinó este lunes dar al gobierno un plazo de 24 horas, para abrogar los decretos que establecen la exigencia del carnet de vacunación anticovid, o de lo contrario comenzarán las movilizaciones y bloqueos.

La resolución fue leída por José Manuel García, curaq mallku de la Federación de Ayllus, tras la reunión realizada este lunes, donde se determinó el rechazo a los decretos 4640 y 4641, según reportó radio Pío XII.   

Los decretos establecen que el certificado de vacunación debe ser presentado para ingresar a lugares de aglomeración o, en su defecto, se debe presentar una prueba PCR negativa con 48 horas de vigencia.

En su resolución, los ayllus nortepotosinos consideran que los decretos 4640 y 4641 tienen una "doble intención" de obligar a la vacunación, puesto que la falta de ese documento restringirá el derecho de ingreso a instituciones públicas y privadas desde el 26 de enero.

Exigieron la abrogación inmediata de los decretos en un plazo de 24 horas, los ayllus rechazaron el requisito de carnet de vacuna anticovid en entidades públicas y privadas dentro del territorio nacional. Además pidieron la inmediata destitución del Ministro de Salud.

También solicitaron la revalorización de la medicina tradicional y la incorporación de los médicos tradicionales con sus propios ítems, en cada centro de salud.

Advirtieron en su resolución que, de incumplirse sus peticiones, se verán obligados a "tomar acciones según el caso que amerite, como las movilizaciones, bloqueos".

Los dirigentes destacaron que desde sus antepasados han enfrentado a las enfermedades mediante la medicina tradicional. Cuestionaron la actitud de las autoridades gubernamentales de establecer al certificado de vacunación como requisito.
El curaq mallku García ratificó que está claro el plazo de 24 horas y que los ayllus esperan una respuesta.

Manifestó que los ayllus no están conformes con la postergación de las medidas hasta el 26 de enero, sino pretenden la abrogación de los decretos. El dirigente René Castro consideró que los sectores sociales se sienten "marginados" y "pisoteados". Consideró que las normas para portar el carnet de vacunación no son favorables para la gente del campo y los obreros.


Te sugerimos

Mueren cinco personas por consumo excesivo de bebidas alcohólicas en ciudad de La Paz