Lobo del Aire
La Paz 09 de Mayo de 2025, 06:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más

Asamblea Legislativa aprueba declaración que rechaza intromisión del Senado de EEUU en política boliviana

Legisladores de la oposición boliviana demandaron la intervención de EEUU y a su presidente, Donald Trump, interceder y evitar que Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia y amplíe su mandato hasta el 2025

publicado en 12 / Apr / 19

Pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el jueves por la tarde una declaración que rechaza de manera contundente la intromisión del Senado de Estados Unidos (EEUU) en la política boliviana.

Senado estadounidense emitió una resolución en la que manifiesta su rechazo a una eventual reelección del presidente Evo Morales en las elecciones del próximo 20 de octubre, además de observar un supuesto "debilitamiento" del sistema democrático boliviano. "El fundamento de esta resolución no es la democracia (...), el problema es que no permite el presidente Evo Morales que venga acá (EEUU) a saquear nuestros recursos naturales, no permite que venga, nuevamente, un embajador a que pueda decidir en la política" boliviana, manifestó el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.


Resultado de imagen para asamblea legislativa plurinacional rechaza injerencia de ee uu
Legisladores de la oposición boliviana demandaron la intervención de EEUU y a su presidente, Donald Trump, interceder y evitar que Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia y amplíe su mandato hasta el 2025. "Quien alienta esos propósitos definitivamente es un anti boliviano, porque está queriendo violar y vulnerar nuestra Constitución y lo más sagrado que tiene un país, la soberanía nacional, que es imprescriptible e indivisible", manifestó Borda.

Durante el Gobierno de Morales, la economía boliviana registró un promedio de crecimiento de 4,9%, entre 2006 y 2017, período en el que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza, según datos del Ministerio de Economía.Entre las medidas para levantar al país considerado el más pobre de Sudamérica, Morales nacionalizó los recursos naturales y empresas estratégicas del Estado, además de liberar al país del control de EEUU con la expulsión del embajador Philip Goldberg en 2008 y las agencias norteamericanas DEA y USAID. 

Los legisladores de la oposición que demandaron la intervención de EEUU en asuntos internos de Bolivia son Carmen Eva Gonzales, Norma Piérola, Susana Campos, Amílcar Barral, María Calcina y Agustín Condori, entre otros "Lo que no perdonan estos individuos (senadores de EEUU) ese ese atrevimiento, esa valentía que ha tenido el presidente Evo Morales de expulsar al embajador, porque todos pensábamos, en nuestra inocencia, que definitivamente Bolivia vivía de la limosna norteamericana, cuando en realidad eran ellos los que saqueaban nuestros recursos naturales", remarcó Borda.


.


Te sugerimos

A partir del 15 de mayo, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo empezará a recabar los trámites de los nuevos aportantes